“La gente está divorciada de los políticos. Pero nosotros somos gente común, que no se la puede acusar de nada, y que viene a reivindicar a la política y no a los políticos”, remarcó Alan Gastón Avaca. Este político, 31 años de edad, es una de las caras nuevas que presenta Consenso Federal en Vicente López. El precandidato a primer concejal por la lista de Marta Tello se formó cerca de Graciela Camaño.
“Tello entiende la problemática de los vecinos, hace su vida cotidiana como cualquiera. Desde ese lugar queremos reivindicar a la política y restablecer los valores perdidos por los malos dirigentes”, propuso ante Guía de Noticias.
La nómina encabezada por la arquitecta obtuvo el nombre de “Hay consenso”, el de la fórmula de Lavagna-Urtubey.
¿Qué los diferencia a ustedes de las otras opciones de Consenso Federal?
Nuestro espacio es el único con internas. Y nuestra lista es la única que lleva para la Intendencia a una mujer. En el siglo de la mujer, desde hace años no había una candidata a intendente en Vicente López. Marta viene del vecinalismo, es arquitecta y conoce con profundidad cada rincón del municipio. Además, la lista tiene pluralidad: vecinalistas, peronistas, radicales, progresistas, de Unión Federal. Hay profesionales, comerciantes, empresarios, docentes.
¿Qué lectura hacen de la gestión de Jorge Macri?
Hay que gestionar todo el año, no sólo antes de las elecciones. El vecino eso lo ve. Cada mes sufre un incremento de impuestos y días antes tiene una suspensión de los aumentos, eso se nota mucho. Los que vinieron para diferenciarse de la política tradicional terminaron siendo más de lo mismo. Está bien que haya gestión, pero no cuando es electoralista. Cuando pasen las elecciones aumentarán las tasas de nuevo y, por ejemplo, la seguridad se olvidará.
¿Está bien lo que paga el vecino por tasas municipales?
El contribuyente recibe menos servicios en función del pago de sus tributos. La contraprestación que recibe es cada vez menor. Por ejemplo, la extracción de un árbol la debe pagar aparte a una empresa privada. Las calles están cada vez más sucias y pasa cada vez menos el barrendero. Esa en una de las cosas que debemos cambiar. Vicente López puede estar mucho mejor.
“NO CREO EN LAS ENCUESTAS”
¿En la calle perciben clima electoral?
La gente está hoy más preocupada en llegar a fin de mes o pagar las tarifas. Llevar un plato de comida a la mesa o no quedarse sin trabajo. Estamos pasando una situación crítica y Vicente López no es la excepción. En una Pyme que pagaban 30 mil pesos de electricidad por mes, ahora pagan 300 mil. El dueño me dijo que tiene dos opciones: trabajar para empatar o ganar debido al despido de empleados con 20 años de antigüedad. Por eso, no creo en las encuestas, por eso hay tantos indecisos. Y el ciudadano de a pie no quiere votar ni al que se fue ni al que está.
¿Qué opinión tiene de que el concejal Germán Maldonado abandonó el espacio “del medio” y se reincorporó al oficialismo?
Respeto, pero no comparto su decisión. Con Germán compartíamos la mirada de una tercera vía, de no tener nada que ver con lo anterior o lo actual. Nosotros sostuvimos los dichos con hechos, pero él no.