Berton, de la Torre y Salvador

A medida que son confirmados los nombres de las y los precandidatos que competirán en septiembre, es imprescindible presentarlos a la sociedad, que en definitiva depositará su voto en las urnas.

En ese sentido, Ayelén Berton (30) politóloga y militante radical desde los 13 años, ocupa el segundo lugar de precandidatos de la primera sección de la opción radical de Juntos. Boleta que encabeza Joaquín de la Torre.

Berton es joven, pero no es una recién llegada a la política. Ocupó diversos lugares en el esquema partidario, viene de la gestión en Provincia durante el gobierno de Vidal y es actualmente la directora de Géneros, Diversidad Sexual y Derechos Humanos del municipio de Tres de Febrero.

Consultada por Guía de Noticias sobre cuál considera que podría ser su aporte personal a la legislatura bonaerense dijo: “Hay una apuesta de la dirigencia partidaria, en mi caso particular una propuesta del ex vicegobernador Daniel Salvador. Hay una apuesta a la juventud y a sumar personas con recorrido político partidario, pero también con formación académica y en la práctica”.

¿Cómo crees que van a trabajar en los distritos donde hay unidad local las internas de la sección y la nacional?

En Tres de Febrero, la boleta local va a estar acompañada por dos listas sábana diferentes. Esa posibilidad la tuvieron ciertos municipios, donde se ve en el trabajo diario y en la conformación del organigrama, una coalición de gobierno.
De todos modos, las internas son un ejercicio sano, porque más allá de estar en una misma coalición, los partidos tienen ideas y valores que los preceden, con trayectorias diferentes, como la de sus candidatos y candidatas.
Y no que las internas sean utilizadas como una antesala o una gran encuesta para los partidos políticos, sino que sean un espacio de contienda electoral abierta a la sociedad.

¿La interna fortalece o debilita al espacio?

Es importante repensar el rol que cumplen las coaliciones de gobierno (…). No creo que sea una situación de debilidad. También le da a la gente la oportunidad de definir los y las candidatas. Es un proceso democrático de selección de candidaturas.
Pero no estamos en ese momento en el cual nuestra democracia está los suficientemente fortalecida y acostumbrada a las instancias de dirimir con internas.

¿Qué cosas tienen en común con de la Torre?

La idea que hay proyectos que deben ser sostenidos en el tiempo y las diferentes trayectorias en la militancia que tiene que ver con el ejercicio de sumar distintas miradas al interior de la política. Es una apuesta colectiva seccional al incorporar otros posicionamientos que inciden en apostar a una Cámara diversa, como es la provincia.

En la interna seccional hay una especie de súper clásico entre dos mujeres vinculadas con Tres de Febrero, Daniela Reich por el PRO y vos. ¿En qué te diferencias de la otra precandidata?

En distintas instancias tuvimos vínculos, en el Senado bonaerense y en la Secretaría de Derechos Humanos. Lo que nos diferencia y eso hace a la interna es que son trayectorias diferentes en los partidos políticos y son apuestas fuertes que realizan tanto el radicalismo como el PRO.
El radicalismo aporta juventud, con experiencia en gestión y con una formación en políticas públicas.

Conocida tu postulación, ¿tuviste alguna conversación con el intendente Valenzuela?

La comunicación que hubo fue de felicitaciones mutuas, tanto de Daniela como de mi parte de los espacios que estamos ocupando. El punto de contacto está, porque somos parte de la misma coalición de gobierno y vamos a salir todos y todas a la cancha.

¿Qué opinás de los concejales de la UCR que están en la nómina local?

Con Natalia (Fernández) tenemos un vínculo excepcional, trabajamos en conjunto en la sección, en el municipio, y considero que es un cuadro político meritorio del espacio que ocupa.
Fernando Villares es otra apuesta fuerte, ya que tiene experiencia en gestión a nivel nacional; es una persona que aporta experiencia y una nueva visión para el Concejo.

¿Por qué Manes? ¿Y por qué lo ven en la UCR como una carta para 2023?

Creo que esta es una elección de medio término que revierte mayor complejidad dadas las circunstancias y la crisis que atraviesa el sistema político. Manes entiende que es un momento de involucrarse más allá de su afiliación partidaria. En esta instancia no es solamente pensar en un futuro cercano, en una candidatura, sino que este era el momento de arremangarse y salir a la cancha. Y representa los valores del radicalismo.

¿Sos de aquellas personas que piensan que durante el gobierno de Cambiemos el radicalismo fue una especie de furgón de cola?

Somos un país que está aprendiendo en términos de pensar la gobernabilidad en cuanto a coaliciones de gobierno, del ejercicio compartido del poder.
Sin dudas, el radicalismo en esta instancia apuesta a lograr mayores espacios en promover nuevos perfiles para esta coalición. Pero asimismo destacamos que fue el primer gobierno no peronista que logró terminar su mandato en mucho tiempo.