Con un escenario de paridad de fuerzas, el Concejo Deliberante de San Isidro sesionó por primera vez en el año a partir de la iniciativa de los bloques opositores. A pesar de algunas especulaciones, la bancada que responde al intendente Gustavo Posse y sus aliados del PRO dieron el debate en temas candentes que habían explotado durante el receso parlamentario.
El traspaso de la administración del puerto de parte de Provincia al distrito, el cierre del Hogar Infantil Municipal, las inundaciones repetidas durante el verano, inseguridad en Villa Adelina, narcotráfico en La Cava y los resultados del Plan Federal de Viviendas fueron el largo temario que se discutió.
Las 24 bancas estuvieron ocupadas aunque con presencia de tres suplentes. Carlos Bologna en lugar de Rodrigo Seguín (PRO), Alec Lucena en lugar de Clarisa Demattei (Con Vocación) y en lugar de Carlos Juncos (UCR). De este modo se terminó repitiendo el panorama habitual en 2016. El desempate con el voto doble del presidente Carlos Castellano saldó las discusiones empantanadas sobre los pedidos de informes sobre el Puerto y el Hogar de Niños.
Por momentos derivó en una sesión atravesada con discusiones reglamentarias y con más chicanas y descalificaciones entre los oficialistas y opositores que lo habitual. Andrés Rolón y Pablo Fontanet, espadas del possimo, repitieron que el pedido de sesión especial no revestía de necesidad y urgencia.
UN EXTENSO TEMARIO
En primer término se aprobó un pedido de informes del FpV sobre los hechos de inseguridad sufridos durante el verano por los vecinos de los barrios Tanque y Arca de Villa Adelina. Allí se viven “una sucesión constante de hechos delictivos”, según describió Fabián Brest, impulsor de la iniciativa.
Hogar Infantil: la polémica se desató en torno a establecimiento ubicado en el Bajo, cerrado a fines de diciembre y, que según ediles opositores, se incluye en el masterplan del puerto. Se presentó un despacho con un pedido de informes sobre los motivos de la medida, con presencia de familias afectadas.
“El cierre del Hogar se circunscribe a la política de ajuste a la educación pública y gratuita. El gobierno nacional transfirió al Ministerio de Energía más de 1.300 millones tomados del presupuesto para obras en escuelas. San Isidro hace honor a esas políticas”, argumentó el peronista Federico Gelay. Por eso “pedimos la reapertura inmediata del Hogar Municipal para recuperar la identidad de pertenencia de los 60 chicos que concurrían. Y si hay problemas con baja matrícula el municipio cuenta con recursos para difundir el lugar”, propuso el edil de Consenso por San Isidro.
En ese sentido se expresaron los ediles de Con Vocación, Frente Renovador y Libres del Sur. Rosalía Fucello, del PRO, relató su encuentro con las familias del Hogar y prometió luchar por la reapertura.
Sin embargo, la bancada oficialista redobló la apuesta con un pedido de informes que sorprendió al resto de los bloques, ya que lo desconocían. “Queremos conocer los fundamentos de una decisión que puede ser transitoria o definitiva”, expuso al respecto el radical Jorge Álvarez. “No se está cortando un servicio educativo sino que se reasigna, lo que se discute es quién lo va a cumplir”, analizó. “Y solicitamos para evitar sospechas saber si en el plan maestro del puerto existe algún destino para el predio del Hogar”, desafió. Finalmente se aprobó el proyecto del possismo gracias al desempate de Carlos Castellano, presidente del HCD.
Proyecto del Puerto: El kirchnerismo pidió informes sobre los alcances del acuerdo de transferencia firmado por la gobernadora María Eugenia Vidal y el intendente Gustavo Posse. “La publicidad oficial no dice la verdad. El puerto no es de San Isidro, la ley 24093 establece que los puertos son de las provincias. Entonces en el acuerdo se cedió la concesión y explotación, y no se impide ceder, conveniar y concesionar”, denunció Brest. “Queremos un parque público, gratuito y abierto a todos los vecinos, queremos poner límites al decreto provincial”, reclamó.
Por su parte, el oficialismo sostuvo que no le consta proyectos de explotación privada para el área portuaria y planteó un pedido alternativo que finalmente fue aprobado vía desempate.
Inundaciones: tras una serie de tormentas muy severas en el verano que dejaron barrios carenciados como La Cava bajo el agua, las bancadas opositoras reclamaron un plan de prevención de inundaciones.
Sin embargo, los ediles que responden a Posse argumentaron que el expediente debe volver a la comisión correspondiente, decisión que fue avalada por desempate de Castellano.
Violencia narco en La Cava: otro de los temas preocupantes son los constantes hechos de violencia relacionados con bandas delictivas y narcotráfico en el asentamiento de La Cava. “Nací y crecí en el barrio y me toca de cerca ver el crecimiento de las armas. Ver a los chicos drogándose, vendiendo o portando armas duele mucho”, confesó Liliana Aguirre, de Libres del Sur. “Estos chicos son víctimas y los verdaderos narcotraficantes viven afuera. Pedimos al municipio asistencia”, exigió.
“En La Cava hubo más de 20 personas muertas por narcotráfico el año pasado. Y sólo en este año tres meses hubo otras tres muertes más”, alarmó el vecinalista Martín Lutufyan. “No puede ser que las personas que denuncian a los transas sean amenazados. Que el municipio se mueva para que actúe la Justicia federal, las fiscalías, la policía”.
Mientras que Rolón, presidente de la bancada possista, defendió la actuación del jefe comunal. Informó con expedientes judiciales en mano las denuncias por venta de drogas en barrios, con nombres y direcciones, llevadas adelante por Posse. Su bloque propuso un pedido de informes que fue aprobado por unanimidad.
Fondos de infraestructura: el Frente Renovador sostuvo en el recinto las denuncias que impulsa también en la Justicia. “En 2005 y 2006 se destinó a este municipio más fondos del Plan Federal que a La Matanza. Se planificó más de 2300 viviendas sociales, pero sólo se cumplió un cuarto de lo proyectado”, acusaron. Con su impulso, se aprobó otro pedido de informes.
Finalmente, como cierre de una extenuante jornada, el Cuerpo conmemoró el Día de la Memoria con un homenaje a las víctimas a través de una representación hecha por los alumnos del Instituto Polivalente de Artes, y las palabras alusivas de los diferentes bloques políticos.