Carlos Acuña: «La CGT nos tiene a todos juntos»

Como uno de conductores la CGT Regional Oeste explicó los objetivos de la unificación gremial. Su futuro en el Frente Renovador y sus aliados progresistas.

La Regional Oeste de la CGT, con sede en Morón, selló al igual que la estructura nacional un acuerdo de unidad con una conducción tripartita. La central obrera es conducida desde el 29 de mayo por Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), Sergio Souto (UOM) y Marcelo Notario (Camioneros).

Acuña, hijo del también secretario general de la CGT nacional, explicó en La Data (Radio MPQuatro, martes y jueves) cómo fue el proceso que unificó una organización que estaba dividida desde los tiempos en que el kirchnerismo gobernaba el país.

«El acuerdo se selló gracias a un criterio común de porqué necesitamos una CGT unificada», indicó. «La discusión de nombres no fue lo primordial», aclaró.

La normalización se dilató ya que a fines de 2016 no habían logrado acercar posiciones Acuña y Souto, y hasta los medios regionales informaron en ese entonces sobre una posible elección entre ellos para definir las autoridades. Recién hacía abril lograron un consenso que conformó a todos los sectores.

«Hace muchos años que el movimiento obrero viene dividido, y si bien a nivel nacional tenemos una pequeña disidencia de algunos gremios, a nivel seccional estamos todos juntos», destacó.  En la asunción de nuevas autoridades dieron el presente desde los gastronómicos hasta el ferroviario Sobrero.

¿Qué rol debe adoptar la CGT en esta coyuntura económica?

La CGT tiene que ser un sostén para los trabajadores en cuanto no perder el salario y el poder adquisitivo, y estar en todas las discusiones políticas que repercuten en la vida del trabajador. Referido a la Regional, la comunicación con cada uno de los municipios en cuanto a las políticas municipales, de las secretarías de Producción y de Trabajo para atender la mirada del Estado y aportar la nuestra también.

Durante el último Día del Trabajador la imagen que mostró el movimiento obrero fue la división, con varios actos simultáneos. ¿Qué se puede hacer para alcanzar la unidad?

La unidad del movimiento obrero no pasa por un acto. La unidad se vio reflejada en el paro del 6 de abril.

¿Dice que hay una mirada única?

No, por supuesto que hay algún que otro peón de los patrones que se sirve de alcahuete. Algunos compañeros hacen ese papel. Más allá de ellos hay unidad de los tres sectores más importantes de nuestra economía que son los gremios que conduce Hugo Moyano, la Azul y Blanca y el que conduce Antonio Caló. Esos son los que llevaron adelante la medida de fuerza  y llevan el reclamo de la clase trabajadora. Los otros son los que aplauden al gobierno.

¿Qué números cerraron en las paritarias de trabajadores de estaciones de servicio?

Con algunas cámaras ya firmamos acuerdos hasta agosto con un 20% de aumento. Luego nos sentaremos y analizaremos cómo es la inflación para una nueva recomposición a partir de octubre. Y a partir de enero puede haber otra, ya que vivimos en un país con inflación. Sería un 10% en junio, 10% en agosto y a partir de octubre se vuelve a rediscutir.

INTERNAS: ¿MASSISMO VS.PROGRESISMO?

Por otro lado, Carlos Acuña también ejerce el cargo de concejal por el Frente Renovador en Ituzaingó, donde es, además, el presidente del bloque. Debido al frente electoral cerrado entre Sergio Massa y Margarita Stolbizer debe conciliar su interés de renovar banca con los de  su propia fuerza y los de sus nuevos aliados del Gen, Libres del Sur y el Partido Socialista.

¿Cómo viene el diálogo entre tantos sectores?

Si bien el Frente Renovador tiene arraigo peronista cada distrito es un mundo. Legislativamente nos hemos llevado bien con los compañeros que son de Libres del Sur y el socialismo. Pero si hay posiciones que no se pueden llegar a acomodar no veo mal que haya que dirimir en una interna. Ya lo hicimos en 2015. Pero, la idea principal del FR, de su comando de campaña, es agotar todas las instancias de unidad para ir todos juntos a una primaria.

Para una lista de unidad hay demasiados nombres que puedan ser contenidos en una sola boleta.

Sí, es arduo pero es sano que haya varios actores queriendo ser protagonistas, porque esto le da más visión al espacio, más contexto, con lo cual se debate mucho más.

«BAJEMOS LOS PRECIOS»

Uno de los caballitos de batalla del acuerdo Massa-Stolbizer es el plan «Bajemos los precios», que recolectó ya más de un millón de firmas. Acuña destacó que se trata de «que se quite el IVA a la canasta básica, pedimos que se trate en el Congreso Nacional y que el Gobierno vea que esto es muy importante para la gente. Estamos hablando del 20% de la canasta básica. Casi todo lo que gana una persona humilde se va en el supermercado, en los productos de la canasta básica».