Carlos Juncos: “Hay un Concejo más abierto y democrático”

El edil y presidente de la UCR local ve un HCD basado en el “diálogo y el consenso”. La renovación de la política. Su apoyo a Castellano y las reacciones en el radicalismo.

Desde diciembre, el edil Carlos Juncos empezó a ser una figura que adquirió mayor visibilidad. Fue uno de los dirigentes que sostuvo a Carlos Castellano como presidente en el Concejo Deliberante de San Isidro y, en las últimas votaciones sensibles para el Ejecutivo, desde su banca de Cambiemos coincidió con propuestas de la oposición, como en el debate por las Declaraciones Juradas y en el posicionamiento por la intervención del PJ nacional.

En su despacho recibió a Guía de Noticias y desmenuzó la actualidad deliberativa. “Hay una nueva forma de organización”, analizó, y “se nota una posibilidad mayor de interactuar entre los concejales, pensar políticas y generar consensos”. Definió la nueva realidad como “un Concejo más cercano a los principios de Cambiemos, más abierto y democrático”.

Al también presidente de la UCR local le trajo cuestionamientos internos su respaldo a Castellano. “En donde hay tres radicales hay una interna”, relativizó, y aseguró que “pude fijar mi postura sin problemas” ante los reclamos.

¿Hubo una ruptura en el escenario político local desde diciembre hacia acá?

Se visualiza en estas primeras reuniones, es una nueva forma de organización. Hubo algunos movimientos y se nota una posibilidad mayor de interactuar entre los concejales, pensar políticas y generar consensos. No se puede trabajar de otra manera que no sea la del diálogo.

¿Cómo era antes el funcionamiento?

Uno de los principios más importantes por los que Cambiemos llegó a gobernar la Argentina son los del diálogo y el consenso. Este Concejo se orienta más hacia esos principios. La política de ejercer el cargo enviando directivas ya no funciona, esto se demuestra en las cámaras legislativas nacionales, provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires. Aquí se abrió una nueva etapa en donde todos pueden interactuar y mejorar todos los proyectos.

Un síntoma de esta nueva etapa fueron las votaciones referidas a las Declaraciones Juradas y la intervención del PJ. Castellano y usted coincidieron con la oposición.

El caso de la última sesión, en la que el peronismo puso sobre la mesa un expediente sobre la intervención del PJ, al ser yo también presidente del radicalismo de San Isidro consideré que los partidos son muy importantes para la democracia. El fallo judicial tiene mucho de político y muy poco contenido legal, eso no lo podemos permitir en la política argentina. Creo que el HCD es una casa política que puede fijar una posición.

¿Y acerca del proyecto de implementación de Declaraciones Juradas?

El despacho en un par de semanas va a volver al recinto. En su momento los concejales de la oposición pidieron tiempo para analizarlo mejor y no me pareció malo. En los próximos días, la Comisión de Interpretación lo trabajará y buscará mejorar el anexo que envió el Ejecutivo. Todo lo que tenga ver con transparentar no le viene mal a la política. Hay que aprovechar este momento en que la gobernadora envía este despacho para que San Isidro le pueda agregar algo más.

¿Cómo observa el distrito y la gestión comunal?

San Isidro tiene una gestión muy importante consolidada a través de los años. Es un distrito que fue líder, una luz en la que se quisieron reflejar muchos otros. Sin embargo, el desafío que viene es aún más comprometido. Tiene prácticamente resueltas muchas áreas como cloacas o asfalto, que es el problema de muchos otros. Lo que viene es idear el municipio de acá a 20 años, por eso pensamos proyectos importantes como los centros comerciales a cielo abierto, los ingresos al casco histórico, el tránsito.

UCR: DEBATES INTERNOS Y “RENOVACIÓN”

Un grupo de radicales le pidió a usted explicaciones de porqué apoyó a Castellano antes que a Rolón y no se alineó con el Ejecutivo. ¿Cómo resolvió ese planteo?

Tuvimos algunos movimientos dentro del partido que son comunes, en donde hay tres radicales hay una interna. Fijé mi postura sin problemas. Castellano es un hombre de la UCR y acompañamos a hombres del partido en la presidencia del HCD desde 1983. Esa es la línea que debemos continuar. El radicalismo trata de llevar a delante a un afiliado histórico como Carlos que es conocido por su militancia desde 1982. El resto son chicanas de la política.

Algunos correligionarios hicieron un plenario sin usted para pedirle explicaciones. ¿Es una jugada válida?

Yo la desconocí porque habíamos contestado en tiempo y forma. De hecho, fijamos una asamblea que se realizará a comienzos de mayo. Mientras, nos encaminamos a octubre, a nuestras internas. Ya hay militantes que se mueven para ver si sacan lista. Como presidente voy a trabajar por la boleta de unidad, como desde 2014 cuando asumí mi primer período. No voy a renovar porque la carta orgánica no me lo permite, y porque creo que la renovación es muy importante en la política. Vamos a trabajar para una lista de unidad.