Castellano acusó a la “corporación política” por su desplazamiento

El presidente saliente del HCD apuntó contra “la vieja política” que “quiere abortar el proceso de transparencia”. Apoyo visible de UC, ConVocación y el bloque UCR.

“Esto es un paso atrás en el proceso de renovación política”, lanzó Carlos Castellano. El saliente titular del Concejo Deliberante de San Isidro brindó una conferencia de prensa con los bloques que lo apoyaron, tras su desplazamiento y el nombramiento de Andrés Rolón en su lugar. El edil acusó a la “corporación política” sanisidrense que “abortó una agenda de transparencia”, y se refirió a su futuro dentro del cuerpo y de Cambiemos.

Por su parte,  ConVocación y Unidad Ciudadana coincidieron en definir al hecho como “una intervención” del intendente Gustavo Posse en la autonomía del organismo deliberativo; insistieron asimismo con la necesidad de continuidad  de una agenda consensuada de transparencia y diversidad.

A pesar de sus dichos en el recinto un día antes, Castellano descartó impulsar medidas judiciales para impugnar el recambio de autoridades, aunque resaltó “el déficit en el procedimiento” por el que asumió Rolón. Ratificó su pertenencia a Cambiemos y anunció que conformará en ese espacio un monobloque llamado “Unión Cívica”, que hasta el año pasado ocupó Jorge Álvarez Núñez.

La renovación de autoridades “fue un hecho político en que un proceso de buenas prácticas legislativas se vio frustrado por la corporación con las prácticas de la vieja política”, apuntó Carlos Castellano al abrir la charla. “Teníamos una agenda de transparencia por delante. Esto fue abortado por la vieja política sobre un intento de renovación. Una corporación a la que no le gustaban los avances en transparencia decidió disciplinar al Concejo”, soltó, apuntando contra el intendente y los acuerdos con parte del peronismo y el massismo.

Sobre la legitimidad de que un hombre de confianza del Ejecutivo – como fue alguna vez él mismo – ocupe el cargo de presidente del Deliberante, reflexionó que “los intendentes pueden hacerlo, pero no deben”. “Tienen legalidad, pero es débil de legitimidad porque responde a las formas tradicionales de la política”.

Consultado sobre si se sentía traicionado por los bloques que lo habían acompañado en diciembre, y el miércoles se alinearon con Posse, respondió que  “se defraudó a un acuerdo y a una emoción de los vecinos que, voten lo que voten, siempre quieren cambiar las cosas”.

Desde el Frente Renovador, el ex senador provincial Sebastián Galmarini acusó por redes sociales que el Concejo en la presidencia de Castellano “se llenó de ñoquis”, en referencia a empleados de Unidad Ciudadana y de ConVocación. “Ese comentario proviene de alguien que desde hace muchos años viene de una familia política y pertenece a esa corporación que, creo, hay que cambiar”, contragolpeó el aludido.

A pesar de quedar fuera de un espacio de autoridad, Castellano llamó a seguir “trabajando en consensos, para fortalecer la vida democrática y republicana como el contralor en los organismos ejecutivos”, en relación con los bloques que lo apoyaron. En ese sentido, mencionó que se  trabajaba en la creación de la Oficina Anticorrupción y de las presentaciones de las declaraciones juradas. También se había comenzado a trabajar en la incorporación de cupo trans al plantel del órgano deliberativo. “Este fue un Concejo abierto en estos 4 años. Esperamos que estas políticas y logros continúen”, cerró.

“INTERVENCIÓN DE POSSE”

Por su parte, ConVocación por San Isidro y Unidad Ciudadana coincidieron en considerar el recambio como “la intervención de Posse en la autonomía del Concejo Deliberante”. Martín Lutufyan en nombre del vecinalismo expresó que “es una lástima para los vecinos que esperaban un Concejo que avance en una agenda de transparencia. Se generó una nueva mayoría, pero avasallando el reglamento interno, que es una práctica de rancio barón del Conurbano”.

Marcos Cianni, del kirchnerismo, denunció que “se trata de una intervención del intendente sobre esta casa, por eso repudiamos el hecho”. Su compañera Celeste Sarmiento señaló que la movida vino respaldada por un acuerdo a nivel provincial. “Ya lo sabíamos y hoy queda muy claro, hay un acuerdo Vidal-Massa-Menéndez para intervenir en todos los distritos”, remarcó.

El radical Carlos Juncos lamentó que la asunción de Rolón “haya sido en un recinto semivacío. Esto habla de que se está haciendo algo mal en la política”. “Como salteadores nocturnos vinieron a tomar posesión del Concejo, por medio de prácticas políticas que creíamos estaban erradicadas”, destacó el presidente de la UCR distrital, que en diciembre rompió con Posse.

Además, en la conferencia participaron los ediles María Inés Feldtmann, Alejandro Lucena, Catalina Riganti y Clarissa Demattei (ConVocación).