Charla sobre Derechos Humanos en la actualidad

La actividad organizada por la CC de Tres de Febrero reunió a referentes del área en Provincia, Morón y el distrito gobernado por Valenzuela. Opinión sobre declaraciones polémicas.

La Coalición Cívica de Tres de Febrero realizó una charla debate sobre «El rol de los derechos humanos en Argentina». Los disertantes invitados fueron Sebastián  Pereiro, subsecretario de Derechos Humanos de Provincia; su par en la dirección de Morón, Francisco Mones Ruiz; y Miguel Ángel Delamer, coordinador en el municipio de Tres de Febrero.

Previo a la actividad,  que moderaron el consejero escolar Víctor Albarracín y Nicolás Souto, Guía de Noticias conversó con los tres funcionarios.

Mones Ruiz explicó el trabajo territorial. “Tratamos entre varias áreas de Derechos Humanos de desarrollar estrategias en el territorio. Con una mirada plural, heterogénea, que tiene que ver con trabajar con todos aquellos que tengan un derecho vulnerado. Es una forma de construir ciudadanía. Nuestro trabajo es proteger y promocionar los derechos”.

Por su parte, Delamer contó cómo lleva adelante un área creada en la gestión de Diego Valenzuela y trasversal a todo el organigrama. “Planteamos tres ejes: el derecho a la identidad, nos encontramos con muchas personas sin DNI. Casualmente, la Provincia lanzó un plan de documentación de chicos (…). Ya nos ocupamos de 140 casos y tenemos más de 100 en carpeta. El segundo tema es el de la diversidad sexual, se aprobó el cupo trans, y desde el 1 de marzo se incorporan dos empleados trans a la Municipalidad. El tercer eje es todo lo que tiene que ver con ‘Memoria, Verdad y Justicia’, yo vengo de ese campo, de esa lucha”.

Consultados respecto a las declaraciones de Gómez Centurión sobre la última dictadura cívico militar y los tweets del empleado de Juventud de Tres de Febrero, y si representan hechos aislados o un riesgo para conquistas en la búsqueda de una reparación histórica, todos coincidieron  en que no hay un retroceso institucional.

Pereiro mencionó que “son expresiones individuales desafortunadas. El caso de Agustín de Tres de Febrero es un chico de 20 años que hizo comentarios muy desubicados, repudiables. Y la Juventud Radical pidió la renuncia de Gómez Centurión; ya no compartíamos su designación en el Gobierno”.

A su vez informó, “tenés el trabajo que estamos haciendo en Provincia, desde la subsecretaría que tengo a cargo, en el área de juicios de lesa humanidad somos querellantes en más de 50 causas, cuando llegamos había tres abogados, hoy tenemos más de once. Buscamos que haya justicia en casos en los cuales agentes provinciales participaron de delitos de lesa humanidad; y donde no hay otras organizaciones, la política anterior era que la secretaría se presentaba en donde estaban Abuelas, Madres.

Es una política de Estado, quizá no pasa por lo discursivo. Antes tenía un rol central, pero en lo discursivo, en las prácticas cuando asumimos vimos que no era tal. El caso de Milani es ejemplar, cuando una persona era acusada en dos causas y fue promovida por la mayoría del Senado y puesto a la cabeza del Ejército».

Mones Ruiz, quien milita desde la secundaria, indicó que “en el caso del municipio de Morón, manifestamos de forma pública desacuerdo con las palabras de Gómez Centurión. La Secretaría de Derechos Humanos de Nación, la gobernadora Vidal y creo que la totalidad de referentes políticos importantes de Cambiemos expresaron su desacuerdo. No hay discusión respecto al plan sistemático de la dictadura. En nuestro caso, nos toca dirigir el área desde la ex Mansión Seré.

Es importante que los derechos humanos integren a todos. La mejor forma para quienes tienen aún dudas sobre Memoria, Verdad y Justicia es que entiendan que no hay forma que la sociedad pegue el salto democrático que necesita si no es con justicia y condena”.

De todos modos admitió, “quizá hay cierto hartazgo del uso político de los derechos humanos y eso empujó a ciertos sectores a descreer. Es tarea nuestra demostrar que no es así, que no vamos a usar los derechos humanos, que son una línea histórica que hay que respetar”.

Delamer hizo foco en las declaraciones del joven PRO en redes sociales. “Creo que fue el error de un chico que no tenía idea de qué hablaba. Pero, inmediatamente que se conocieron los tweets, la primera medida fue rescindirle el contrato. Después se armó un aprovechamiento político. El intendente me llamó y me pidió que hablara con todos los sectores”.

¿Hará falta una capacitación para que los municipales tengan incorporados ciertos conceptos?

“Ya empezamos con cursos de diversidad sexual. Y tenemos planificado hace tiempo junto con Derechos Humanos de Nación y Provincia organizar un abordaje integral con los empleados”.