“La cuarentena me obliga a generar más contenido que el habitual, porque las interacciones en las redes sociales aumentaron muchísimo”, comentó Estefanía “Estefi” Colombo. Esta joven cocinera y pastelera vecina de Olivos, suma 350 mil seguidores en Instagram y casi 200 mil suscriptores en su canal de Youtube.
En diálogo con Guía de Noticias explicó cómo convirtió su carrera gastronómica en contenido digital. En ese sentido contó: “Por supuesto que no subo todo el conocimiento que tengo, sino que intento hacer una bajada real para que la gente cocine con lo que tiene en su casa. Por ejemplo, hay recetas extraordinarias de bizcochitos de grasa que llevan un montón de ingredientes, pero también hay una adaptación que se puede hacer con harina y queso crema; por eso si uno ve una receta con dieciocho ingredientes y otra que lleva sólo dos, te vas a quedar con la segunda opción”.
“Cuando comenzó el aislamiento empecé a hacer ‘vivos’ durante quince días seguidos hasta que colapsé. Además de organizar mi vida personal, transmitir en vivo implica pensar una receta, tener cosas pre hechas y organizar la dinámica de mi casa; por eso, ahora sólo hago vivos los viernes, sábados y domingos, mientras que los demás días subo recetas o contenidos de mi vida diaria”, mencionó sobre el aumento de demanda por el contexto actual.
Muchas veces se piensa que las personas que convierten su cuenta personal en una marca tienen un equipo de comunicación detrás, Estefi desmintió esta creencia. “La gestión de las redes la hago yo desde el celular, no tengo grandes conocimientos de edición, así que hago lo que puedo. Ahora que estamos todos en casa tengo un poco más de ayuda familiar, pero sino grabo las recetas, las edito y las subo. De hecho, tuve tendinitis en las manos por la cantidad de mensajes que contesto a diario”.
Recordó cómo inició este camino: “En mi casa nadie sabe de cocina. Mi abuela y mi mamá cocinan muy bien, pero no fueron quienes me impulsaron a cocinar. A los 21 estudiaba Diseño de Indumentaria, pero como me gusta hacer varias cosas y tenía gente allegada que estudiaba cocina y hotelería, decidí empezar. Desde ese momento no paré”.
Trabajó en hoteles, restaurantes y en diversos programas de televisión, donde se caracteriza por recetas de pastelería que hasta incluyen golosinas. Hoy tiene también su propio emprendimiento.
“Cuando estaba embarazada de mi segunda hija, mi marido (Nahuel Ponce) insistió para que haga el canal de Youtube. Empecé en 2015 y noté que tenía algunas repercusiones hará dos años atrás”.
Consultada por la competencia entre colegas, señaló que “la verdad no existe, porque cada uno tiene su perfil, tenemos muy buen vínculo. Las recetas que subimos son espontáneas, por ejemplo, cuando llueve todos sabemos que el paso a paso de budines son los más buscados porque te dan ganas de cocinar algo fácil, rápido y casero, pero no nos hacemos bajada de línea entre nosotros”.