La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, justificó la represión a jubilados, hinchas de fútbol y militantes de partidos de izquierda durante la marcha del Congreso del pasado miércoles 12 de marzo, por la supuesta presencia de barrabravas.

Sin embargo, el periodista Gustavo Grabia, especialista en la temática de las hinchadas, negó esta presencia en Radio Con Vos. “Desde las fuentes oficiales me decían que tenían identificados a barras de All Boys, Comunicaciones, Excursionistas, Ferro, Chacarita; entonces yo fui a la fuente y llamé a cada una de las barras que el Gobierno me decía que estaban ahí. Y no, no estaban”.

“Como no les creía, muchos me mandaron fotos para demostrar que no estaban en el lugar de los hechos. Yo empecé a ver imágenes y sólo reconocí a dos barras, ninguno en actitud violenta y no es gente que participe hoy de las conducciones de las barrabravas. Uno es Javi Mendoza de Chacarita, pero hace 12 años” que no participa, explicó.

Además, Juan Pablo Varsky habló en LN+ y también desmintió la participación de barrabravas en la marcha de los jubilados: “Ellos no se muestran en esos lugares porque corren riesgo de ser detenidos, prefieren siempre el perfil bajo. Eran hinchas autoconvocados que están en contra del Gobierno”.

Tres fuentes vinculadas con el fútbol, los gremios y la seguridad le indicaron a La Nación que los referentes de las barrabravas decidieron no participar de la protesta cuando Bullrich avanzó con la disposición de aplicarles derecho de admisión a los que fueran a la marcha.

Para poner todo en contexto es importante recordar que la ministra de Seguridad, en diálogo con María Laura Santillán, aseguró: “En general las marchas estas son de 40 o 50 jubilados. Después comenzaron la izquierda y el Polo Obrero a sumarse y ahora se sumaron todos los barras, una mezcla de narcopolítica, que es lo que son las barrabravas, algunos bancados por los intendentes y por dirigentes sindicales”.

TOMAR FOTOS, ALTO RIESGO

El miércoles, el fotógrafo Pablo Grillo, de 35 años, fue herido de gravedad durante la manifestación frente al Congreso, que terminó con al menos 120 detenidos y decenas de heridos. El hombre recibió un impacto en la cabeza con una cápsula de gas lacrimógeno y quedó internado – y fue operado – en el Hospital Ramos Mejía.

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) repudió, el jueves 13 de marzo, la represión ejercida por las Fuerzas de Seguridad, a la vez que denunció ataques contra los fotógrafos y camarógrafos que cubrían la manifestación.

En cuanto a cómo siguen las manifestaciones en la calle, el Frente Sindical de las Universidades Nacionales ratificó el paro de 48 horas para el lunes 17 y martes 18. La medida es en reclamo de mejoras salariales y presupuestarias. El miércoles es una incógnita el volumen de la convocatoria y el despliegue de seguridad.