Con un clima de satisfacción, la coalición vecinalista ConVocación Cívica Cambia San Isidro se proclamó “segunda fuerza” política en el distrito. “Nos consolidamos como la segunda fuerza y creemos que todavía tenemos posibilidades en octubre”, evaluó Marcos Hilding-Ohlsson, candidato a la Intendencia, tras cargar los resultados de todas las mesas de la ciudad. El economista fue el postulante que más votos recolectó luego del intendente Gustavo Posse.
En el bunker de Martínez hubo festejo medido por haber quedado un poco por debajo de las expectativas. Aunque esperaban acercarse al 25%, sus dirigentes anunciaron a la medianoche del domingo que alcanzaban el 22%. Con el correr de las horas, el escrutinio oficial los estableció en 20%. Sin embargo, creen que al mantener la distancia de 20 puntos con Posse pueden lograr el “efecto Andreotti”, cuando en 2011 el actual intendente de San Fernando revirtió con boleta corta una distancia similar.
“Nos hubiera encantado llegar al 25%, pero si miramos atrás, a las PASO 2017, subimos 20 mil votos”, alentó el economista a la militancia agolpada en la esquina de la sede vecinalista. A su lado, Carlos Castellano, el concejal y jefe de campaña, Martín Lutufyan, y la candidata a edil María Feldtmann, lo respaldaban.
“En todas las elecciones logramos que nos traspasen votos, ya que crecemos entre un 40 y 50%. Por eso creemos que estamos en nuestro piso. Vamos a buscar a la gente que tenga preocupaciones nacionales para que corte boleta a favor de nuestra propuesta local”, afirmó.
El dirigente recalcó que lograron instalar el corte de boleta “gracias a mucha presencia en la calle, a las propuestas barriales”. “Fue una elección difícil debido a una polarización nacional tan grande. Por eso, nuestro desafío era que la gente se anime a cortar”, analizó.
ALIANZA FORTALECIDA
Hilding-Ohlsson ratificó que la alianza con los espacios conducidos por Carlos Castellano y parte del PRO “no es meramente electoral, sino que queremos consolidarla en el tiempo y fortalecer su representación en el Concejo Deliberante”.
A su vez destacó que desarrollaron una campaña con bajos recursos y sumaron cerca de mil voluntarios para todas las mesas del distrito. En este sentido, volvió a poner el acento en la “campaña sucia” que acusan haber sufrido de parte del oficialismo local. “Pero no nos vamos a enredar, sino hacer una campaña positiva”, cerró.
Por su lado, el candidato a consejero escolar Carlos Castellano apuntó sus cañones contra el peronismo, sector que los vecinalistas quieren dejar en tercer lugar. El dirigente radical celebró, “está claro que hay una alternativa a Posse en San Isidro. Se rompió la puja entre el peronismo y el possismo”. “El peronismo nunca pasará el 26% de los votos, por eso somos la alternativa real”, sentenció.
“Colocamos en la agenda de gobierno la transparencia y el respeto al contribuyente y ciudadano. Somos la única fuerza política que se sentó a discutir la Rendición de Cuentas este año, que de forma vergonzosa el peronismo negoció con Posse. Eso afecta a los vecinos”, acusó, y agregó, “nuestro espacio represtigia la política y le da decencia a la función pública”.