Por Elisa Rossi
Corre el cronograma electoral. Luego del cierre de listas, el sábado 24 de julio, fue el turno de las Juntas Electorales partidarias de pasar la lupa. Y en el caso del Frente de Todos, integrado por una multiplicidad de partidos y espacios políticos, en la Primera Sección por lo general primó la unidad en los municipios en donde gobierna – excepto José C. Paz, con un Ishii en estado delicado de salud. Hurlingham amagó con ir a internas hasta que fumaron la pipa de la paz; incluso el intendente Zabaleta sería ministro nacional -.
El día de la presentación de listas, en algunos distritos, como Tres de Febrero, bajaron boletas y aspirantes a ser precandidatos a fuerza de mucha presión; alguno se fue solo, dando un portazo. En esos casos, siempre es una incógnita cómo jugarán durante las campañas los “heridos”. De todos modos, en estas ciudades ya resolvieron un tema: no tendrán contendientes en septiembre.
Otra es la situación en los municipios gestionados por Juntos por el Cambio. Allí, el Frente de Todos evalúo que pueden ser provechosas las Primarias. Eso enrareció el clima en lugares como Vicente López, donde un espacio se atribuyó antes de tiempo ser la única lista que iba a ser oficializada. Finalmente, van a las PASO del distrito gobernado por Jorge Macri tres boletas.
En San Isidro competirán dos listas; en San Miguel habrá cuatro y en Campana, el récord de cinco nóminas. En Merlo quedó una y el ex barón del Conurbano Raúl Othacehé ya dijo que recurrirá a la Justicia contra, por ejemplo, otro ex “barón”, Hugo Curto, quien preside la Junta Electoral del PJ bonaerense.