En la última sesión el Concejo Deliberante de Tres de Febrero, los ediles aprobaron una Ordenanza que establece nuevas alturas máximas a los edificios que se construyan en Sáenz Peña, Santos Lugares, Caseros, Martín Coronado y Villa Bosch.
La nueva regulación se incorpora al Código de Ordenamiento Urbano (COU), según lo dispuesto en el despacho aprobado. La aprobación es un guiño a la industria y los negocios ligados al desarrollo edilicio, en un contexto económico en que cae la construcción.
En el debate, Marcelo Bello de Cambiemos explicó que “el COU establece las alturas de manera indirecta, pero ahora nosotros las dejamos en claro”. El presidente de la comisión de Desarrollo Urbano añadió que en cambio “a partir de ahora, las inmobiliarias, los constructores y los vecinos tienen una norma muy clara a qué atenerse”.
Ante Guía de Noticias aclaró que la Ordenanza es la manera más rápida de hacer las modificaciones, ya que un nuevo código demora meses de debate y necesita ser aprobado por las autoridades provinciales. Sin embargo prometió que esta normativa general será una realidad.
El COU actual rige desde 1985 y fue sometido a múltiples modificaciones desde los años ‘90, y también se ventilaron múltiples excepciones a sus parámetros. En este sentido, el peronista Máximo Rodríguez consideró que antes de poner nuevos parches “nos merecemos algo en serio, que es un nuevo código de ordenamiento urbano”, y reclamó un desarrollo armónico de los diferentes barrios. Finalmente, la bancada PJ-FpV-UC que preside optó por la abstención.
Ante los cuestionamientos que Rodríguez realizó al proyecto oficial, el massista Martín Jofré retrucó: “Parece que nadie tiene pasado”, en relación a los concejales vinculados al curtismo, ya que durante el gobierno del intendente Hugo Curto se aprobaban usualmente excepciones, que no pasaban por el Concejo. Jofré resaltó en cambio que “con este proyecto los inversores y vecinos cuentan con reglas claras para construir”. La bancada que le responde aprobó la iniciativa.
Quien dio la nota fue Daniel Pietrantonio. El ex secretario de Gobierno municipal también reclamó la sanción de un nuevo COU, pero a diferencia de sus pares del PJ votó en contra. Así fue el único edil que rechazó el proyecto. “Entiendo las quejas del pasado reciente”, admitió en relación a las acusaciones de Jofré, “pero también tenemos que reconocer que hacemos lo mismo que criticamos, porque el distrito ya no es el de 1985 cuando se sancionó el actual Código”, sentenció.
El debate sobre este tema se extendió cerca de una hora. El despacho fue aprobado por los ocho representantes de Cambiemos, los tres del Frente Renovador, el progresista Federico Ferreyra y Gustavo Spalletti de Por la Unión. Los siete de PJ-FpV-UC se abstuvieron de votarlo y solo Pietrantonio lo rechazó.
LAS ZONAS COMPRENDIDAS
En concreto, la Ordenanza dispone una modificación de los polígonos, que son las áreas en las que se permite edificios. En las localidades de Santos Lugares y Sáenz Peña, una zona cuyos vecinos le criticaron la construcción de edificios a la gestión pasada, se estableció un límite de altura de hasta 22 metros, aproximadamente 8 plantas. La zona afectada es la delimitada por Landin, Beazley, Senador Bordabehere, Williams y Almafuerte. Bello informó que allí se aprobaron 34 obras de más de 4 pisos en los últimos dos años, con una altura de 20,10 metros promedio. De esta manera justificó que el límite se eleve otros 2 metros, o sea, una planta más.
Los alrededores de la Basílica de Lourdes, el corazón de Santos Lugares, son un punto sensible. La edificación en las manzanas de alrededor de la monumental iglesia tiene una nueva limitación de 14 metros, de modo que no obturen su visión. Durante la gestión anterior la construcción de dos imponentes edificios en la calle Pío XXI, lindera a Lourdes, movilizó a la comunidad. Tras amparos y juntadas masivas de firmas se sancionaron reglamentaciones que frenaron nuevas torres.
En el caso de Villa Bosch se limita en los 16 metros dentro del área comprendida entre las calles Fray Santa María de Oro, General Hornos, Triunvirato, José Hernández y Campo de Mayo. La misma altura se dispone para Martín Coronado, entre las calles Antártida Argentina, Avenida Márquez y Julio Besada. Estas localidades de perfil residencial bajo vieron irrumpir los edificios en los últimos años, lo cual generó una fisonomía poco armónica.
Mientras que Caseros seguirá siendo el polígono de mayor nivel, gracias a los 30 metros de limitación entre las arterias Bonifacini, Lisandro de la Torre, Mitre y General Hornos.