La figura de Néstor Kirchner, el tenor de sus discursos y sus principales conceptos resonaron durante todo el 27 de octubre en las redes sociales y medios de comunicación, a once años de su muerte. Por la tarde, en el homenaje en Club Deportivo Morón, el presidente Alberto Fernández enfatizó que su gobierno no va a «arrodillarse» ante el FMI y prometió que buscará un acuerdo que «no condicione» el futuro de los argentinos, al trazar un paralelo entre la situación que vivía el país en 2019 y la que afrontó en 2003 al asumir el poder Néstor Kirchner.
Entre las figuras del Frente de Todos que participaron del tributo estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el titular de la bancada oficialista en la Cámara baja, Máximo Kirchner; los candidatos a diputados Victoria Tolosa Paz, Daniel Gollan, Daniel Arroyo y Leandro Santoro. También, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; y ministros como Aníbal Fernández, Claudio Moroni, Jorge Taiana, Jorge Ferraresi, Santiago Cafiero, Gabriel Katopodis, Daniel Filmus, Juan Zabaleta y Tristán Bauer.
Fueron parte, además, el secretario general del gremio de camioneros, Hugo Moyano; el dirigente de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional, Hugo Yasky; el secretario general de Suteba, Roberto Baradel; y el secretario general de la Asociación Bancaria y candidato, Sergio Palazzo. Otras personalidades presentes fueron el diputado Leopoldo Moreau; la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; la titular del Inadi, Victoria Donda; el intendente de Morón, Lucas Ghi, y dirigentes distritales.
«No vamos a hacer un acuerdo que deje más postergados a los argentinos; si todavía no cerramos es porque no nos vamos a arrodillar por pagar una deuda; voy a cerrar con el Fondo el día que sepa que eso no condiciona el futuro de los argentinos», expresó durante su discurso el Presidente, único orador de un encuentro multitudinario que tuvo la consigna «primero se crece, luego se paga».
Frente a un estadio colmado de militantes, Fernández reivindicó las políticas impulsadas por Kirchner y aseguró que para su gestión «nada hay más importante que sacar del pozo de la pobreza a los argentinos que han caído ahí». Agregó que «no pensamos en un país para pocos, sino para todos; no tenemos esa idea que dice que en Argentina sobran 20 millones de habitantes».
El acto se inició con la marcha peronista y con la proyección de un video que reprodujo los conceptos políticos de Néstor Kirchner en sus discursos. Tras definirlo como una «guía» y remarcar el honor que significó para él haberlo acompañado como jefe de Gabinete, Fernández aseguró que la figura del ex presidente tiene un lugar clave en la historia argentina.
«Todos sabemos quién juega para la gente y el pueblo y quién para otros intereses», reflexionó, y expresó sus deseos que «los diarios le digan al Fondo que se haga responsable del daño que hizo dándole a Argentina una deuda que no se podía pagar».
Horas antes del inicio del encuentro en Morón, su esposa, la vicepresidenta Cristina Fernández, posteó el mismo video que se reprodujo luego en el estadio y que muestra al exjefe de Estado en distintas etapas de su vida política y permite escuchar algunos de sus discursos.
«No estamos en el negocio de la política, estamos en la transformación de la Patria», es la primera frase que dice en el video, que suma las ideas centrales que orientaron sus políticas y concluye con una frase destinada a los acreedores externos del país: «Negociar con dignidad, con firmeza, pero primero la Argentina. Es hora que los argentinos pensemos primero fuertemente en nosotros».