El oficialismo pospuso el debate en el Concejo por los tarifazos

Suspendió la sesión con el argumento que no había quórum, pero ediles de la oposición denunciaron una “maniobra de distracción”. Reglamento vapuleado y picardías políticas.

La última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Tres de Febrero fue suspendida por falta de quórum. Lo cierto es que parte de la oposición quiso tratar sobre tablas el tema tarifazos y Cambiemos prefirió eludir un debate que prometía subir en intensidad, con más testigos de la cuenta. Dicen ahora que podrían sesionar fuera del cronograma, la semana próxima.

Hay dos proyectos enfocados en los aumentos en gas, luz y agua. El del Frente Renovador, que en labor parlamentaria habían acordado tratar en el recinto; y el kirchnerista, apuntando directamente al pedido de un amparo judicial – y al intendente -, que el oficialismo no estuvo dispuesto a desarrollar el último viernes.

Pero, quizá, cobró más relevancia la forma en cómo se levantó el encuentro legislativo, anunciado por un tercero, no por el presidente del HCD, Sergio Iacovino. Cerraron los accesos al recinto al público y periodistas – incluso el colega Adrián Cordara de LaNoticiaWeb fue agredido por un nuevo “empleado” del HCD -. En medio de este clima de confusión, los 11 ediles del FpV (7) y UNA – Frente Renovador (4) ocuparon igual sus bancas, a oscuras y sin sonido disponible.

Izaron la bandera, cantaron el himno y algunos hasta entonaron la marcha peronista. Jimena Bondaruk y Agustín Ciorciari, que son autoridades del cuerpo, dieron por suspendida la sesión por no contar con 13 concejales presentes. Un gesto político tras otro.

Desde ya, hubo conferencia de prensa encabezada por los presidentes de bancada, Máximo Rodríguez, del FpV, y Gustavo Spalletti del massismo, quien relató: “Fuimos víctimas de una maniobra artera de distracción, porque nos dijeron que estaban dispuestos a acompañar el reclamo que estábamos peticionando los bloques, y en el mientras tanto desde una oficina documentaron que no estaba dado el quórum para la sesión”.

Consultado por Guía de Noticias, Iacovino explicó que la suspensión respetó los pasos reglamentarios, “esperamos la media hora reglamentaria y no había quórum”, aunque admitió, “había diferencias sobre algunos temas a tratar”. “Nuestro bloque parcialmente estaba (en las bancas)”, aclaró.

“El ajuste de tarifas es un tema que nosotros hablamos y está siendo considerado. Ellos pretendían un tratamiento sobre tablas, que no íbamos a acompañar, pero el proyecto continúa su camino legislativo”, indicó.

DESPIDOS

Ante los periodistas, el massista Spalletti mencionó también, “aprovecho para denunciar la preocupación incipiente que tiene nuestro bloque sobre algunos despidos encubiertos”, y pidió el tratamiento del proyecto que presentó (y está en comisión) para conservar las fuentes laborales.

Ante Guía de Noticias, el presidente del Concejo lo negó: “Es algo totalmente infundado, es una mentira absoluta, contradictorio con la política que hacemos de regularización y normalización de las relaciones laborales”.