Súper viernes: en una sola jornada hubo una maratón de noticias que modifican el escenario económico y social de la Argentina. En orden de difusión, primero se supo que la inflación de marzo se disparó al 3, 7 por ciento. Horas después, el ministro Luis Caputo informó el levantamiento parcial del cepo y cerró el día la Cadena de Javier Milei – minutos después de conocerse el documento del Fondo Monetario Internacional –, con la habitual puesta en escena de Casa Rosada.

El FMI le dará al gobierno 15.000 millones de dólares de libre disponibilidad a cambio de una devaluación eventual, de alcance incierto. Por otra parte, con la flexibilización de las restricciones, el dólar tendrá bandas de flotación entre 1.000 y 1.400 pesos y giros de dividendos frescos para las multinacionales.

El explosivo 3,7 por ciento fue inesperado hasta para las consultoras que hicieron mediciones privadas muy por debajo de la cifra del INDEC. Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, trataron de hacer control de daños en la conferencia que contaron los alcances de un nuevo esquema cambiario. En ese momento, no anunciaron la estructura del acuerdo con el FMI de Facilidades Extendidas (EFF) por 20.000 millones de dólares a cuatro años.

El régimen que comienza el lunes elimina el dólar “blend”, flexibiliza el acceso a la moneda estadounidense para las importaciones y levanta completamente las restricciones para la compra de divisas por parte de personas humanas, eliminando el tope mensual de 200 dólares para las operaciones digitales, con una salvedad para la compra por ventanilla en efectivo: se permitirá adquirir hasta 100 dólares. También habilita la distribución de utilidades al exterior a partir de balances iniciados en 2025.

Mientras, el acuerdo con el Fondo prevé que de la totalidad de la suma, un 75 por ciento sea “front load”, con 12.000 millones inmediatos y otros 3000 millones repartidos por el año, reforzados con otros 6.100 millones de organismos internacionales. Algo inédito.

El programa, por lo pronto, se parece al que cerró el gobierno de Mauricio Macri en 2018, cuando a los pocos meses de anunciado el acuerdo, el entonces titular del BCRA, Guido Sandleris, aplicó un régimen de bandas de flotación. En ese período, luego de que el Fondo desembolsará la primera parte de los 57.000 millones, salieron alrededor de 15.000 millones de dólares. Caputo era el presidente del Banco Central.