Enrich: “Los números están muy prolijos”

El concejal de Cambiemos adelantó la posición de su bloque ante el inminente tratamiento de la Rendición de Cuentas 2015. Además, comentó cuáles son las prioridades de este año.

A pocas horas del tratamiento de la Rendición de Cuentas del año pasado del municipio de Vicente López, ocasión en la cual quedan expuestos los números de la gestión de Jorge Macri, Guía de Noticias dialogó con el presidente de la comisión de Hacienda, el edil del PRO Diego Enrich.

¿Qué evaluación hace hasta el momento de dicho ejercicio?

La verdad que es una Rendición de las más fáciles que hemos trabajado. Es muy equilibrada, no hay grandes números que llamen la atención, no hay faltas. Creo que por ese lado estamos cómodos. Y la venimos trabajando desde hace 15 días, en Comisión tuvimos dos oportunidades para hacer planteos, donde no tuvimos gran cantidad de preguntas ni del oficialismo ni de la oposición.

En algunos municipios hay algunos altibajos en años electorales, ¿no es el caso de Vicente López?

No. Por lo que se puede leer dentro de lo que uno interpreta, no hay mayor conflicto, no hay algo que llame la atención. Como decía antes, está muy equilibrada y los números están muy prolijos.

Este es un año en el cual no está la inquietud por reunir las manos para la aprobación, porque el oficialismo tiene mayoría. ¿Eso les da mayor tranquilidad a la hora de tratar este tipo de cuestiones o sienten de alguna manera la presión que las cuentas cierren?

Yo siempre lo encaré del mismo modo, cuando fuimos ocho concejales, cuando fuimos once, y  ahora que somos catorce. No modifica la forma de trabajo la cantidad de concejales que tengamos. Y al contrario, creo que si nosotros abusamos de eso podemos generar una desconfianza que nos va a perjudicar a largo plazo, razón por la cual creo que es el momento de ser más trasparente y de seguir trabajando de forma abierta.

Aprobaron hace unos días la Emergencia en Infraestructura. ¿Cuál es la necesidad de declarar esta emergencia en un distrito como Vicente López?

Tenemos que ser objetivos en lo que es nuestro nivel, nuestro estándar. Uno está acostumbrado a que es un distrito que tiene todas las calles pavimentadas, el 99% de la gente tiene cloacas y agua corriente, por ende la emergencia no es tal si uno habla de Vicente López en sí.  Pero esto es un proyecto a nivel provincial, hablamos de infraestructura provincial. El ejemplo más claro al que nosotros hacíamos referencia en la sesión es el de seguridad, es la policía de la provincia de Buenos Aires, no la policía de Vicente López. Eso es dependiente de la Provincia, por ende si uno ve que hay una comisaría en mal estado a la Provincia le corresponde arreglarla; pasa que lo terminan haciendo los municipios en la actualidad. Si hay una escuela provincial en mal estado, corresponde a Provincia arreglarla. Y como estos hay otros ejemplos más.

¿La injerencia en el Presupuesto es muy grande?

Más allá de la cuantía, la cantidad de pesos que hay que gastar para que las cosas estén como uno considera que deberían estar, es a quién le corresponde hacerlo. Cuando nosotros hablamos de un estado de emergencia hacemos referencia a esas estructuras.

Mencionó en la entrevista la palabra trasparencia, y lo que se puso en debate con la emergencia es que no haya control de los procesos licitatorios, ¿qué hay de cierto en esto?

Nada. Por más que haya una emergencia y los procesos sean acotados, el control sigue estando. Y obviamente hay herramientas que uno debe cumplimentar para mantener la trasparencia, más allá que se acoten los plazos. Una emergencia fue el ejemplo en seguridad de la Provincia a fines de la gestión de Scioli, en la cual uno hace procesos más cortos para las adquisiciones, para responder de mejor manera a la demanda inmediata que había en relación al tema seguridad. Entonces no hay nada para sospechar. Obviamente la posición del kirchnerismo es una estrategia para la crítica, bienvenido. Después, cuando sea la Rendición del año que viene debatiremos y vamos a demostrar nuevamente que las cosas se hacen de forma trasparente.

Si tiene que definir el norte de la gestión de este año, los objetivos fundamentales más allá de lo que dijo el intendente en la apertura de sesiones, tomando también el trabajo que harán en el Concejo, ¿con qué van a apuntalar prioritariamente?

Estamos en un momento en el cual después de las inversiones que se han hecho los años pasados y se van a seguir haciendo, el foco debe estar en subir la calidad de vida del vecino de Vicente López. Con esto me refiero a mayor seguridad, con un Vicente López que siga siendo atractivo para acercarse, que sea disfrutable, que uno pueda manejar tranquilo, que uno vea que las calles están limpias; estamos en una época en la que se genera mayor cantidad de basura cuando llega el otoño y todos los árboles pierden sus hojas, y no estamos teniendo mayores problemas.  Trabajamos fuertemente el tema inundaciones para que sean un mal recuerdo de la historia.

Cerraron las paritarias municipales con 35 por ciento de aumento. Además, a contramano de varios distritos, no se rescindió contratos. ¿Se debe a una decisión política?

Es un trabajo que se viene realizando desde el inicio de nuestra gestión, el trabajo de subirle el valor al empleado municipal. Que sienta que es bien tratado, que sepa que puede seguir una carrera, que depende de cada uno del esfuerzo que le ponga y de la dedicación que le dé, de ir subiendo de nivel a medida que pasa el tiempo. Está la posibilidad de tener un sueldo digno que le dé la posibilidad de estar enfocado en su trabajo y no de preocuparse de cómo llegar a fin de mes. Es un combo de situaciones, no es solamente la plata que uno se lleve en el bolsillo cada mes, sino una cuestión de una forma de vida, en la cual el empleado municipal esté tranquilo sabiendo que tiene la posibilidad de estudiar, de prepararse, de mejorar si tiene la posibilidad de hacer algún curso. Una familia grande en la que tratamos de darnos una mano entre todos.