El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y el secretario de Deporte, Educación Física y Recreación de Nación, Carlos Mac Allister, entregaron subsidios a clubes del distrito. En el acto realizado en el Club Sarmiento de Santos Lugares, estuvo también el secretario de Deportes local, Alfredo Graciani.
En esta primera etapa 10 entidades recibieron un subsidio de 50 mil pesos: Club Social y Deportivo Nolting, Sociedad de Fomento María de los Remedios de Escalada, Sociedad de Fomento 9 de Julio, Instituto Cultural y Biblioteca Popular D.F. Sarmiento, Club Estrella de Oro, Club Atlético y Social Ciudadela Norte, Club Social y Deportivo 27 de Diciembre, Club Sáenz Peña, Club Social y Deportivo Juventud Unida de Ciudadela y Club Social Claridad de Fomento y Cultura.
Además, la Municipalidad entregó a 36 clubes bolsones con pelotas de fútbol, básquet, vóley y handball, tablas de natación, infladores, pecheras, conos, redes, juegos de ajedrez, bolsas de boxeo y escaleras de coordinación.
En ese marco, el jefe comunal recordó también que el municipio otorga a las instituciones un subsidio provisorio del 50% en las tarifas de servicios. “Los clubes son el alma de los barrios porque nos ayudan a contener a los jóvenes y generar espacios de socialización y encuentro”, expresó Valenzuela, y añadió que “por eso hemos tomado diversas medidas para acompañarlos y potenciarlos, ayudarlos a que puedan pagar sus tarifas y darles herramientas y recursos para que hagan mejor su trabajo”.
NO «BANCA»AL FÚTBOL PARA TODOS
En diálogo con periodistas, el “colo” Mac Allister explicó el plan de fortalecimiento institucional que lleva adelante la Secretaría de Deporte, que consiste además de los 50 mil pesos, en brindar un reembolso del 40% de la tarifa de luz, gas y agua hasta que esté implementada la tarifa social. Y otro aspecto tiene que ver con la ayuda con material deportivo.
Consultado por el giro en Fútbol para Todos que se encamina hacia su fin, el funcionario de Macri consideró: “Con 2500 millones – NdR: finalmente serán 1800 millones – los argentinos podemos hacer más cloacas, más asfaltos; ese tiene que ser nuestro objetivo, darles mejores condiciones a la gente y que el Estado sea transparente”.
Además, deslizó que “hoy la mayoría de los argentinos ve el fútbol por cable, y tiene también acceso a otros medios. Creo que el fútbol seguirá siendo un tema cultural, una oportunidad deportiva para todos y la gente lo va a seguir mirando”.