La vuelta a clases es un tema de agenda en varios municipios; mientras que la mayoría de los rubros retomaron sus actividades luego de presentar varios protocolos hasta su aprobación, parece que retomar las actividades escolares no sería una realidad cercana. Guía de Noticias dialogó con Gabriel Estoroni, concejal de San Isidro del interbloque ConVocación Cívica, espacio que presentó un proyecto para que los chicos vuelvan a las aulas.
“Hace siete meses que no hay clases y no puede ser que el Estado no tuvo una sola idea para hacer alguna prueba. No pretendemos tener clases como acostumbrábamos, pero sí de alguna forma”, explico el edil, y agregó, “las autoridades escolares recién ahora se empezaron a pronunciar respecto al tema. Muchos sectores de la administración pública están cómodos, cobran el sueldo a fin de mes y listo. La presión empezó por parte de los padres porque algunos deben comenzar a trabajar y no tienen con quién dejar a los chicos”.
Hoy, la movilidad, al menos de los adolescentes, sucede todos los días, por lo que volver de manera progresiva a los colegios no sería una idea descabellada para remendar las diferencias que la virtualidad generó. “Los docentes exponen que el 20 o el 30 por ciento de los chicos no tienen la posibilidad de conectarse, mientras que otros con el paso del tiempo dejaron de asistir a estas clases virtuales. Entonces, nos enfrentamos con estos dos problemas. Sin embargo, no hubo ideas para solucionar esta desigualdad. Creo que hoy se pueden usar los patios”, expuso Estoroni.
En cuanto a ideas, tanto el espacio vecinal como las autoridades del municipio de San Isidro presentaron protocolos para la vuelta a clases. “El Poder Ejecutivo provincial es el que tiene que avanzar con esto. Nosotros presentamos algunas ideas sólo para empezar a interactuar. El municipio dijo que envió un proyecto a la Provincia y que se rechazó, pero nunca publicó cuál era ese protocolo, así que no sabemos de qué se trata”.
Agregó que “desde ConVocación Cívica presentamos un proyecto en el Concejo Deliberante que está en tratamiento. Establece la idea de utilizar espacios abiertos y ofrecer campos de deporte para aquellos colegios que no tengan patios al aire libre; sin embargo, no hay pistas de que pronto vuelvan las clases”.
En otro orden, respecto a la Rendición de Cuentas 2019, el concejal manifestó que el DE ya presentó la documentación y está en análisis. “Ingresó la semana pasada y lo trataremos dentro de tres o cuatro semanas. El trazo grueso indicaría que terminamos el año con déficit, ahora hay que estudiar las razones de por qué un municipio como San Isidro terminó así”.