Expectativa en Ituzaingó por juicio de la Brigada de San Justo

Arranca el 13 de agosto, en La Plata. Juzgarán la desaparición de 68 personas, 6 vecinos del distrito. Hay 20 imputados policías, civiles y militares, incluyendo a Miguel Etchecolatz.

El próximo 13 de agosto tendrá lugar en La Plata el juicio a los responsables del centro clandestino de detención conocido como la Brigada de San Justo durante la última dictadura cívico militar, donde estuvieron detenidos 6 vecinos de Ituzaingó de los 68 desaparecidos: Sonia Von Schmeling, Marcelo Moglie, Jorge Luis Fernández, Juan Alejandro Fernández, Rubén Enrique Cabral y Hermann Von Schmeling.

En el juicio por más de 80 víctimas del terrorismo de Estado se va a juzgar a 20 imputados policías, civiles y militares, incluyendo a Miguel Etchecolatz.

En ese marco, el intendente Alberto Descalzo recibió a los familiares de las víctimas de Ituzaingó y a organismos de Derechos Humanos.

Sonia Von Schmeling, Marcelo Moglie, Jorge Luis Fernández y Juan Alejandro Fernández eran estudiantes secundarios. Tenían entre 16 y 18 años. Militaban en la UES y militaban en la zona de Villa Udaondo.

Hermann Von Schmeling, padre de Sonia, tenía 38 años y era directivo de la empresa C.A.D.E.C.A.. Fue secuestrado por la dictadura en dos oportunidades, militaba también en Udaondo, en especial con lo que hoy es la Unidad Sanitaria 17 de Octubre, la entonces salita del barrio.

Rubén Enrique Cabral tenía 24 años, era trabajador de la empresa IBM y militante de la Juventud Peronista. Fue secuestrado en su casa de Villa Irupé, en septiembre de 1977.