El edil Federico Ferreyra no se tomó vacaciones en esta tórrida temporada estival bonaerense. Sostuvo ante Guía de Noticias que se dedicó a reforzar la actividad solidaria a través de GenTE de Tres de Febrero, “un espacio creado por vecinos con ganas de volver a creer en la sociedad”, que funciona como una red de intercambio entre los que tienen y los que no, que va desde medicamentos y sillas de ruedas, hasta mano de obra para restaurar un club de barrio.
Es el proyecto que le quita el sueño y le trae las mayores satisfacciones. El dirigente encolumnado con Margarita Stolbizer lo concibió por fuera de la actividad política y partidaria y quiere que se sostenga en el tiempo.
“Realizamos jornadas de ayuda a instituciones, a clubes. Pero, sobre todo, nos encontramos con que además de personas con necesidades, hay muchos con necesidad de ayudar. Por eso no paramos de trabajar durante todo enero y febrero. Cuando armamos jornadas para ayudar a un club quizá permitimos que 50 chicos dejen de estar en la calle”, explicó.
¿Cómo se articula este espacio solidario con la actividad partidaria? ¿Hay vínculo?
Tratamos de no mezclar las actividades. Porque queremos que esto perdure en el tiempo, porque es un sueño de un grupo de amigos y vecinos que sirve para fortalecernos como sociedad.
¿Por qué no lo mezcla?
Porque creo que no hace falta. Yo desde la actividad social puedo detectar una problemática y plantearla en el Concejo Deliberante, que es mi trabajo. No creo que sea bueno llevar el Concejo a la calle, sino llevar la calle al Concejo.
UN VERANO MOVIDO EN TRES DE FEBRERO
A nivel local, uno de los temas que encendieron el verano fue el aeropuerto en la Base Aérea de El Palomar. ¿Cree que beneficia o perjudica a la comunidad?
Lo que uno critica hoy es lo mismo que criticaba antes, que son las formas. Si antes estaba mal hacer una obra sin impacto ambiental, ahora es igual. Si antes esa obra no tenía un consenso en la sociedad, pero de todos modos se ejecutaba, ahora también está mal. Y, además, no sabemos de fondo a quién se le entregó la construcción, cómo, si la hace el Estado la obra y después se la entrega al privado. Tampoco cuál es la inversión de la empresa, porqué no salen los vuelos, cuál es la seguridad para el vecino y para el pasajero.
¿Cómo observa las movilizaciones de los vecinos?
Toda movilización que nazca de los vecinos es genuina. No creo que haya un beneficio político en una protesta contra Flybondi, porque surge de los vecinos y hay que escucharlos. No sólo cuando hay una elección de por medio, sino todos los días.
El macrismo dice que escucha a los vecinos y utiliza mucho las encuestas. ¿Considera que es un mecanismo válido para gobernar?
No es lo mismo escuchar que una encuesta, y eso te marca distintas necesidades. Los resultados te pueden marcar que el 50% de la gente quiere una plaza, pero los que tienen una enfermedad oncológica pueden ser el 1%. Ahora ¿Cuál es la prioridad? Hay que cuidar mucho esta estrategia.
En la sesión extraordinaria votó a favor de la adhesión a la Responsabilidad Fiscal. ¿Cuál fue su fundamento?
Que no es algo que estamos inventando nosotros, se trata de una ley que responde a un pacto federal. Y todo lo que sea una herramienta de control hay que aplaudirla. Después uno puede estar en discrepancia con cómo se puede usar. Por ejemplo, si se saca a los familiares del gobierno para pasarlos al otro lado del mostrador no tiene sentido.
Algunos aseguran que la Responsabilidad Fiscal significa ajuste.
En Tres de Febrero no implica cambios en cómo se utilizan los recursos, en cuanto planta de trabajadores y endeudamiento. Y acerca de la reducción del personal que se hizo, por lo que pudimos conocer el oficialismo hizo un ajuste sobre sí mismo.
EL GEN BUSCA FORTALECERSE
¿Cómo está el GEN?
A pesar de que los números electorales el año pasado no fueron los esperados, hubo buenos resultados en cuanto a trabajo de equipo y en cuanto marcar cosas en la agenda, tanto lo que está bien y lo que está mal. Aunque este año la prioridad es reorganizar lo que es el GEN. Margarita está recorriendo con muchas ganas los municipios y las provincias para lograr una presencia en donde no estamos, gracias al contacto con las organizaciones sociales y el trabajo con la gente.