Festejos y contrafestejos por el Día de la Independencia

El Presidente lideró la ceremonia por el 9 de julio con un fuerte operativo de seguridad. En Buenos Aires tuvo lugar una movilización opositora.

En este Día de la Independencia, el presidente Mauricio Macri encabezó en San Miguel de Tucumán un acto conmemorativo que se desarrolló en la Casa Histórica. Mientras tanto, otro contrafestejo tuvo lugar frente al Obelisco, donde se reunieron varios sectores y movimientos sociales para repudiar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

El mandatario hizo una breve alusión a la historia argentina y luego procedió a convocar a gobernadores y dirigentes a colaborar con el armado del Presupuesto 2019, entre otras consignas. Dijo: «Todos tenemos en nuestra cabeza una imagen puntual de aquel 9 de julio, hombres heroicos que decidieron independizarse de España. Pero falta una parte importante, las mujeres. Valientes y tenaces. Ellas decidieron sumarse a la revolución y cambiaron la historia».

«Los argentinos dejamos la idea atrás de que va a venir un mesías a salvarnos. Empezamos a entender que todo depende de nosotros. Tenemos que tomar las riendas e involucrarnos», mencionó, y agregó, «entre todos tenemos que generar más trabajo, porque el trabajo digno es justicia social».

Además, señaló: «Es momento de ponernos a trabajar hombro con hombro para sacar al país. Quiero pedir también el aporte de los empresarios argentinos. Ya no hay un Estado que pone trabas». En esa línea, Macri convocó “a los dirigentes de este país a que acompañen pensando en todos los argentinos».

«Este es un gobierno federal. Impulsamos las economías regionales. No nos quedemos a medio camino, Sigamos construyendo una Argentina equitativa. Sigamos adelante, no nos quedemos a mitad de camino. Hagámoslo con el entusiasmo, la esperanza, el coraje. Depende de nosotros, y lo vamos a lograr juntos», concluyó.

El mandatario llegó a Tucumán con una comitiva de 70 funcionarios, y fuertemente custodiado por un operativo de seguridad. La actividad estuvo restringida debido a una concentración opositora en Plaza Irigoyen. Los acompañó el gobernador Juan Manzur.

El Presidente no participó del Tédeum en la Iglesia Catedral, ni tampoco de la ceremonia de izamiento de la bandera nacional. Durante la tarde se desarrolló un desfile patrio en el Parque 9 de julio de la capital tucumana.

Días atrás, el Gobierno optó por cancelar el tradicional desfile militar por la Avenida del Libertador, en el que se esperaba que participen los miembros de las Fuerzas Armadas, veteranos de la Guerra de Malvinas y bandas militares de otros países. Los motivos, según informaron fuentes del Ministerio de Defensa, aluden a «cuestiones presupuestarias”. La polémica decisión se conoció horas después de que se anunciara el aumento salarial de las Fuerzas Armadas.

CONTRA EL FMI

Con epicentro en Buenos Aires y bajo el lema «La Patria no se rinde», agrupaciones kirchneristas, partidos de izquierda, movimientos sociales, sindicatos críticos, organismos de Derechos Humanos y agrupaciones de artistas se movilizaron al Obelisco, en rechazo al acuerdo «Stand by» entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional por 50 mil millones de dólares, con el que la Casa Rosada aspira a fortalecer la situación económica actual. ​

La convocatoria es similar a la realizada el pasado 25 de mayo, con la consigna «La Patria está en peligro». Como en esa oportunidad, la convocatoria fue difundida a través de las redes sociales por actores afines al kirchnerismo como Alejandra Darín, Marina Glezer, Daniel Valenzuela, Luisa Kulliok, Cristina Banegas y Paola Barrientos, entre otros. Durante el acto leyeron un documento político y hubo shows musicales.