A pesar de haber apostado a convertirse en la “ancha avenida del medio”, el Frente Renovador apareció como una nueva víctima de la grieta que divide la política argentina. Pero, la ruptura de Felipe Solá, Facundo Moyano, Daniel Arroyo y compañía con el bloque que conduce Graciela Camaño a nivel nacional no generó quiebres en la región noroeste del Conurbano.
Por caso, en San Martín y Tres de Febrero el massismo está referenciado en dirigentes surgidos del riñón de Camaño. El legislador Rubén Eslaiman y su hijo Juan, concejal de San Martín, como el edil tresfebrerense Martín Jofré, confirmaron que siguen detrás de Sergio Massa. La incógnita es Gustavo Spalletti, que supo caminar con Moyano jr. y Daniel Arroyo, pero puso distancia ante los movimientos de fichas. El concejal sostuvo ante Guía de Noticias, “hay que agotar las instancias en pos de la unidad”.
Puertas adentro, los renovadores sintieron que las salidas sólo hicieron ruido mediático, al tiempo que celebraron las nuevas alianzas que revitalizan el proyecto del tigrense.
En este sentido, Juan Eslaiman enfatizó ante la consulta de este portal que “veníamos de un marco de acuerdos con ciertos dirigentes políticos que no continúan. Pero ahora tenemos acuerdos con los gobernadores, la mesa con Schiaretti, Urtubey y Pichetto, y la foto del pasado lunes con los sectores progresistas”. “Una cosa es un dirigente político y otra es un gobernador que tiene una provincia y una superestructura”, comparó.
“No hay que dramatizar las salidas. Rescato el trabajo de Daniel Arroyo, me gustaría que esté en nuestro equipo, y ojalá en el futuro volvamos a coincidir”, sugirió, pero también les bajó el precio a los ex, “Arroyo es un técnico, Felipe Solá es un político. Y es él y su mujer, que viene de perder una interna en General Rodríguez”.
Por su parte, el edil y presidente del bloque Frente Renovador en Tres de Febrero, Martín Jofré, reconoció las tensiones internas. “Hacía rato que veíamos el acercamiento de Solá al kirchnerismo. Mientras que para muchos dirigentes del Frente Renovador los K son el límite”.
Sin embargo, “Sergio (Massa) tiene la voluntad de seguir encarando el camino difícil. Los que estamos con él vamos a acompañarlo”, ratificó el dos veces candidato a intendente. “Es muy difícil construir un espacio que no quiera estar involucrado con el pasado ni con el presente y ser una alternativa superadora”, reflexionó.
¿Qué pensó Jofré de la foto de Massa con el progresismo y el socialismo? “Es parte de decisiones que toma Sergio para hacer que participe gente que no es sólo del peronismo. Uno pertenece a su espacio y respeta las decisiones, aunque quizá no concuerde con algunas de esas cuestiones. Las charlamos puertas adentro”, confesó.
En este marco nacional, los dirigentes consultados por este portal aseguran que la incidencia de la ruptura de Solá y Moyano no repercute en la militancia y las estructuras a nivel local.
SPALLETTI ABRE EL PARAGUAS
Gustavo Spalletti, hasta diciembre edil en Tres de Febrero del bloque Por la Unión, en los últimos meses caminó el distrito con Facundo Moyano y Daniel Arroyo. El abogado intentó calmar las aguas. “Está bien que Facundo y Felipe Solá hagan su bloque y se sinceren. Esta decisión no implica que no se pueda agotar las instancias en pos de la unidad, renunciar ‘per se’ a la unidad del peronismo no es bueno”, reclamó.
“Si tenemos la certeza que determinados candidatos, por más que tengan un caudal de votos importante, no garantizan el triunfo, sostener esa candidatura es funcional al oficialismo”, analizó también el hombre de Caseros.
Al ser consultado sobre si la creación del interbloque Red por Argentina en el Parlamento nacional tendrá correlato en Tres de Febrero, Spalletti mantuvo distancia de las decisiones de su referente. “No necesariamente debe traducirse. Lo local a veces no va de la mano con la agenda nacional. Las realidades distritales no son homogéneas y los intereses son cruzados”, explicó.