Turno del secretario de Seguridad en el Concejo de Morón

El funcionario del gabinete de Tagliaferro dijo sobre NE, “apostaron al fracaso de la nueva gestión y no dan explicaciones por los 16 años que tuvieron a cargo el municipio”.

El secretario de Seguridad Ciudadana de Morón, Sebastián Cinquerrui, junto a colaboradores del área, realizó una presentación en el recinto del Concejo Deliberante, en la que detalló la situación en la materia y cuáles son los avances en los primeros seis meses de gestión. Cabe destacar que fue la cuarta vez que funcionarios del Departamento Ejecutivo se presentaron al Concejo para proveer información solicitada por los ediles.

Explicó que la actual administración, encabezada por el intendente Ramiro Tagliaferro, encontró un sistema poco transparente para gastos, además de una fuerte falta de infraestructura y de los materiales necesarios. A su vez, el gobierno de Cambiemos triplicó el presupuesto para esta área, pasando de 60 a 152 millones de pesos.

Durante su exposición, Cinquerrui enumeró los cambios realizados, pero hizo hincapié varias veces en la gestión anterior. En ese sentido señaló que la Secretaría estaba “desarticulada, desfinanciada y con fuertes debilidades en recursos, infraestructura y capacitación”.

Uno de los momentos más álgidos fue cuando manifestó: “De manera intencionada se vació de contenido esta área de cara a la actual administración. Si hubiese tanto compromiso como aseguraban, la gestión saliente no hubiera tomado la decisión de abandonar todo y no facilitar estas políticas. Apostaron al fracaso de la nueva gestión y hasta hoy no dan explicaciones por los 16 años que tuvieron a cargo el municipio”.

En cuanto al presente, habló de las 185 cámaras, 22 botones antipánico para víctimas de violencia de género y trabajo coordinado con distritos vecinos. Además, los funcionarios presentaron el Plan de Seguridad Ciudadana para los períodos 2016 – 2019,  el proyecto  del nuevo centro de organizaciones y monitoreo y la construcción de 8 destacamentos.

En esa línea encaminó su intervención la presidenta del bloque Cambiemos, Analía  Zappulla. “Queda a las claras el sabotaje que han llevado a cabo sistemáticamente a nuestra gestión aquellos que fueron gobierno durante 16 años. Deberían tener la decencia de asumir las responsabilidades que les son propias. Cuando nosotros, que en ese momento éramos oposición, solicitamos la presencia del secretario de Seguridad, que hoy justamente asumió como concejal – Juan Carlos Martínez, que llega tras el pedido de licencia de Lucas Ghi -, se escondió en una oficina y nunca respondió los pedidos de informes que les enviábamos”.

Zappulla agregó que “el dejar devastada la Secretaría de Seguridad no fue sólo poner palos en las ruedas a nuestra gestión, fue abandonar deliberadamente a los 320 mil vecinos. Hablan de transparencia y cuando las nuevas autoridades solicitaron las estadísticas se les contestó que tenían que gestionarlas a la Jefatura de Gabinete”.

CHISPAZOS CON EL FPV

Si bien la sesión especial fue fogoneada por el Frente Renovador, el protagonismo en cuanto a voz opositora se lo llevó Nuevo Encuentro, especialmente el presidente del bloque, Hernán Sabbatella.

El edil kirchnerista reclamó el acceso a las estadísticas y dedicó su discurso, en gran medida, para cargar contra el actual secretario. Primero le reclamó que tomó licencia a poco de asumir, para llegar a comentarios como, “viene de la experiencia de Santa Fe, el fracaso más rotundo en materia de seguridad. En Morón estamos peor que hasta diciembre, gobiernan de espalda a la gente”.

«El secretario de Seguridad tuvo que reconocer que, transcurrido medio año de gobierno, Tagliaferro invirtió menos del 19% del presupuesto asignado a seguridad  dando cuenta de un profundo déficit de gestión en un área tan sensible para los vecinos y vecinas de Morón», expresó.

En el estreno de banca, José María Ghi, que desplazó a Cristina Rodríguez, consultó acerca de la política juvenil penal implementada por la Comuna. En ese punto tuvo un bluf cuando vinculó pobreza con delito. Florencia de Luca, ex secretaria de Gobierno, espetó: “Faltan a la verdad”, e insistió, “entregamos un municipio ordenado”.

Por su parte, Jorge Laviuzza, presidente del bloque massista, optó por una posición moderada. Y pidió definiciones sobre el perfil conceptual de la gestión.