Garrido: “No se puede condenar por los dichos de un arrepentido”

El referente radical disertó sobre la corrupción en Argentina. Críticas al kirchnerismo, al empresariado y al Poder Judicial.

En el marco de la explosión de la causa de los “cuadernos Gloria”, el diputado nacional mandato cumplido y ex jefe de la Oficina Anticorrupción, Manuel Garrido, brindó una charla en el comité radical de Vicente López. El concejal y presidente partidario local, Alejandro “Totito” González, en el inicio del encuentro destacó la importancia de abordar con profundidad la problemática de la corrupción.

A su turno, el ex fiscal señaló que “toma visibilidad algo que ya sabíamos que existía, no teníamos tantos detalles porque no es habitual que una investigación cuente con información tan precisa sobre fechas, montos y lugares de pago de coimas”.

Por otro lado destacó la posibilidad de avanzar mediante confesiones con el uso de la ley del arrepentido y dijo que  “hace un año y medio no teníamos esta ley” y agregó, “fue un paso adelante y estamos viendo en esta causa cómo puede funcionar”.

Sobre las críticas que se esgrimieron por la pronta liberación de algunos acusados luego de declarar bajo este régimen, indicó que “cuando baje la espuma sobre este caso tendremos que ver qué correcciones se hacen, la norma es muy nueva y se puede perfeccionar”.

Al ser consultado por Guía de Noticias sobre la posibilidad que la causa termine con condenas, el experto en derecho deslizó: “No sé si la Justicia estará a la altura, pero es la que tenemos. Una vez que quede resuelta la situación procesal de los detenidos, se va a calmar la cosa y tendrán que buscar las pruebas que corroboren todo lo que se está dando a conocer; no se puede condenar  a alguien sobre los dichos de un arrepentido, esa información tiene que ser corroborada por otra prueba”, y reconoció, “para que tenga éxito esta investigación se tienen que encontrar otros elementos”.

Además, Garrido criticó el proyecto de ley presentado por Unidad Ciudadana para auditar toda la obra pública y argumentó que “debería hacerse con la Auditoría General de la Nación”, y desafió “si lo que buscan es trabar la investigación tiene poco sentido, si quieren embarrar la cancha porque está implicada la empresa del Presidente, será una consecuencia de lo que se está viendo, todos están involucrados, las grandes empresas y los funcionarios públicos”.

Por último, también se refirió al proyecto de ley de extinción de dominio que no se trató esta semana en el Senado por falta de quórum y explicó, “propone que haya un juicio civil para determinar si hay bienes que provienen de la corrupción y permite recuperarlos para el Estado, independientemente de lo que pasa con la causa penal”, aunque admitió que “tanto la media sanción que salió de Diputados como el proyecto de la Cámara alta tienen defectos, está abierto a discusión, pero será una herramienta valiosa”.