En el marco de las políticas ambientales que lleva adelante el municipio de Ituzaingó, a través de la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se realizó un encuentro junto con comerciantes para difundir los alcances de la Ordenanza N°5338 que establece la obligatoriedad de gestionar el aceite vegetal usado (AVU) de manera ambientalmente correcta a través de operadores habilitados. Del encuentro participaron la subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Débora Guerra, y la directora General de Desarrollo Económico Local, Natalia Lazzeri.

Gracias al aporte de los locales gastronómicos que hoy son parte del programa, y los vecinos participantes, la Comuna recicló más de 30.000 litros de AVU para su conversión en biocombustible. Esto significó que las escuelas que son apadrinadas como parte de esta iniciativa recibirán más de 250 mil pesos en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial.

El Programa de Recolección de AVU busca disminuir la contaminación del agua por el vertido de aceite en la red cloacal, a través de la articulación de los comercios, las escuelas y la administración pública. La empresa RBA Ambiental, a través de un convenio con la Municipalidad, retira el aceite que usan los locales gastronómicos adheridos al programa y lo recolectado en los centros de acopio ubicados en los distintos puntos «Ituzaingó SePaRa».

Además del beneficio que implica el reciclado y el cuidado del ambiente, los comercios participantes también apadrinan a escuelas de Ituzaingó, las cuales reciben un cheque anual por el volumen de aceite que genere el comercio. Actualmente, el programa ya cuenta con 52 locales adheridos