Tras dos períodos consecutivos en el Concejo Deliberante de San Isidro, Jorge Álvarez Núñez está inmerso en la consolidación del Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas (IADEPP). “Quiero colaborar para ser un país mejor y construir un mundo donde haya igualdad para las personas, que haya acceso a derechos para todos y para todas, sin discriminación de ningún tipo”, expresó ante Guía de Noticias. Y aseguró que aunque ahora no haga política partidaria “las mismas convicciones que me motivaron a militar desde el primer día las mantengo intactas”.
A través de la institución que fundó hace 17 años concentra sus esfuerzos en la inscripción de niños argentinos sin registrar, y por eso recorre el país capacitando equipos gubernamentales y participa del diseño de las políticas que garanticen el derecho a la identidad.
“Empezamos esta tarea desde el llano y hoy queremos colaborar en el diseño de políticas públicas”, explicó el dirigente de origen radical. “Acercamos a distintos organismos del Estado nacional y provincial ideas de cómo solucionar esta problemática. En el caso puntual de la provincia de Buenos Aires hemos sido escuchados por las autoridades del Registro Provincial de las Personas. Reconozco la apertura que tuvieron y sobre todo de Joaquín de la Torre, ministro de Gobierno”.
En este sentido, una de las apuestas más fuertes es el Programa “Garantizar tu identidad”. Por medio de esta política, “el Estado inscribe de oficio los nacimientos en clínicas y hospitales y así garantiza la identidad del recién nacido. Y se logra el cumplimiento pleno de la ley 26.413, que no es aplicada en su totalidad”, desarrolló.
Como complemento “se desarrolla un plan con chicos de hasta 12 años, en todos los establecimientos educativos. Gracias a un censo que hizo en 2016, la Provincia tiene un conocimiento de nombres, edades, escuelas y ciudades en donde están estos chicos que no tienen DNI. Uno por uno se asegura su inscripción”, comentó.
En este marco, la institución que preside firmó convenios de capacitación y asistencia técnica de equipos gubernamentales para el abordaje del derecho a la identidad. Este acuerdo llevará a Jorge Álvarez a recorrer en los próximos días Misiones, Tucumán y Mar del Plata.
MIRADA DE GÉNERO
A nivel local, IADEPP puso la lupa en los nombres de los espacios públicos en San Isidro. “Una realidad de las ciudades es la ausencia de nombres de mujeres en el espacio público”, remarcó Álvarez. “Días atrás quisimos mostrar esta ausencia con una bicicleteada. Buscamos calles con nombres de mujer y no las encontramos”, relató.
El edil mandato cumplido entonces señaló que “desde el año 2011, San Isidro cuenta con una iniciativa, aprobada de modo unánime en el Concejo Deliberante, de denominar espacios públicos con nombres de mujeres”. La propuesta pondera a las mujeres que tuvieron protagonismo político a nivel local. Ana Goitia de Cafiero, Clementina Giorgi de Posse, Cita Montes de Oca o Julia Storani, estarían entre las homenajeadas. “Pero también hay una cantidad enorme de mujeres que merecen hacerse visibles en el espacio público”, recordó.
Al ser consultado sobre si esta iniciativa finalmente se implementará, el dirigente analizó que como “hay una agenda que busca la igualdad de género y en general los gobiernos la están siguiendo, no veo los motivos para que el distrito no se sume”.
Acerca de las temáticas que lograron instalar los movimientos de mujeres en la escena pública, Álvarez consideró que “nuestro país debe tener una agenda de género, que incluye la posibilidad de discernir sobre su propio cuerpo”. “Estoy a favor de la libertad de elección”, manifestó en cuanto a la interrupción voluntaria del embarazo. “Creo que las personas tienen todo el derecho del mundo a decidir qué quieren con sus vidas”.