Jorge Macri: “Hay gente que necesita un puente hacia el trabajo”

El intendente recorrió el futuro Polo Educativo Laboral. Habló del rol del Estado en la tarea de inclusión y de la situación de la clase media. La visita del ministro Arroyo.

El intendente de Vicente López, Jorge Macri, visitó las futuras instalaciones del Polo Educativo Laboral, a pocas cuadras de la Quinta de Olivos. La obra consta de tres etapas, demandará una inversión de 15 millones de pesos y beneficiará a más de 800 alumnos que realizan actualmente carreras en diversas sedes.

Allí ya funcionan las aulas de fotografía, cerámica, alfarería y moldería. Además, se comenzarán a dictar nuevos cursos de formación como luthería, tapicería y restauración de muebles. Al finalizar la construcción iniciará la oferta de formación profesional de cursos como electricidad, electrónica, marquetería, dibujo y pintura, computación y encuadernación. Asimismo, chicos con discapacidad de 14 a 21 años hacen gastronomía y cocina.

Luego de la supervisión de la obra, el jefe comunal ofreció una rueda de prensa en la cual destacó, “la intención es que se transforme en nuestro gran centro de formación laboral”. Remarcó, “hay que combinar esfuerzos. Hay gente que necesita asistencia alimentaria y necesita, además, un puente a la inclusión y el trabajo. Los intendentes tenemos la capacidad de evaluar cada caso”.

Macri mencionó que  “generar un centro de formación laboral quiere decir que alguien que tuvo capacidades para otro momento, pueda adquirir nuevos conocimientos para conseguir un empleo en función del hoy”.

En el diálogo con los periodistas, recordó que el municipio tiene una bolsa de empleo y Primer Empleo Joven. “Hay una gran demanda de cursos cortos y vinculados con la tecnología”.

Con el eje puesto en la situación social de vulnerabilidad, indicó, “hay que mirar a una clase media que está muy golpeada, donde hay nuevos pobres”. Ante la consulta de Guía de Noticias por acciones tomadas por el municipio en ese sentido, recordó que  “para contención, el año pasado presentamos el plan de becas, con más de 2500 chicos becados en escuelas parroquiales. Nuestra mirada en sobre todos, porque en toda la comunidad hay gente que la está pasando mal”.

Destacó también el rol de los centros barriales de infancia y de juventud: “Tiene que ver con darle las mismas oportunidades a quien le toca nacer en el Barrio Las Flores que a quien está por ejemplo en Olivos. Ese es el rol indelegable del Estado”.

Acompañaron al intendente en la recorrida el secretario de Educación y Empleo, Eduardo Viñales, y el director general de Formación Laboral, Gustavo Riessinger.

REPARTO DE ALIMENTAR

De forma reciente, el intendente y el ministro de Desarrollo Social de Nación, Daniel Arroyo entregaron 2600  tarjetas del plan Alimentar, una cifra sensiblemente menor a las de la zona.

“No diría que son suficientes, seguramente hay gente que necesita asistencia y no está en la base de datos de Anses”, gambeteó Macri.

Sin embargó, ponderó que “es una buena medida. Nos permite tener un mapeo de beneficiarios que reciben esta ayuda, y tal vez hay que pensar qué más podemos darles”.