Jorge Macri planteó la agenda de gobierno para 2020

El intendente mencionó en su mensaje inaugural de las sesiones ordinarias que “trabajamos en la integración de todos los barrios”. Habló de educación, salud, inclusión y medio ambiente.

El intendente de Vicente López, Jorge Macri, inauguró el 97° período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. En su discurso repasó logros obtenidos en la gestión de 2019 y planteó los nuevos desafíos para este año, con el gobierno provincial y el nacional con otro color político.

Entre el público hubo funcionarios del Ejecutivo, los diputados nacionales Natalia Villa y Waldo Wolff; la legisladora provincial Verónica Barbieri y el senador bonaerense Gabino Tapia.

“Vicente López es un municipio que trabaja para que todos tengan las mismas oportunidades de crecer, sin importar en dónde viven. Para eso, trabajamos en la integración de todos los barrios y apostamos a nuestros Centros Barriales de Infancia y de Juventud”, comentó el jefe comunal.

Aseguró que el distrito es “un municipio inclusivo que define y lleva adelante políticas públicas enfocadas específicamente en género y diversidad sexual, buscando garantizar la libertad y la igualdad. Es importante que, desde el Estado, se generen los contextos adecuados para que cada persona sienta que sus decisiones de vida son respetadas y pueda desarrollarse en plenitud sin sufrir violencia o discriminación”.

A su vez, en materia de salud el intendente dijo: “Acompañamos a cada vecino a lo largo de todas las etapas de su vida; estamos cerca de las madres en uno de sus momentos más importantes y de los niños, desde su nacimiento en la Maternidad Santa Rosa; atendemos a las familias en el hospital Houssay con su nueva guardia pediátrica y damos contención a los más grandes en el Geriátrico Municipal”.

En el área de educación, Macri mencionó las becas para chicos de escuelas parroquiales y subvencionadas; las obras en diversos establecimientos; las capacitaciones a los maestros, y la incorporación a su currícula de materias como robótica y programación.

Por otra parte, hizo hincapié en una agenda verde y de futuro, apostando al cuidado de los espacios públicos, la instalación de luminarias LED, la separación y el reciclado de los residuos, y a la plantación de árboles.

En este sentido remarcó: “El año pasado fuimos el primer equipo de gobierno de la provincia de Buenos Aires en conformar la mesa de gestión ambiental (MGAVL) junto a organizaciones no gubernamentales. A partir de ese diálogo avanzamos en la creación de 6 zonas protegidas para que vuelvan la flora y la fauna autóctonas de esta zona. Este año continuaremos el trabajo”.