La gestión de Gabriel Katopodis en General San Martín puso proa con destino 2019. Como sabe que la batalla electoral con Cambiemos será dura, su principal carta de presentación a los vecinos será la obra pública de cercanía.
En ese sentido, el intendente en su discurso inaugural de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante puso énfasis en la ampliación de la infraestructura social, que beneficiará a los sectores más carenciados, y las mejoras en los accesos viales. “Lo mejor del Estado tiene que llegar a los lugares históricamente más abandonados de la ciudad, por eso empezamos de ‘atrás’ hacia ‘adelante’”, remarcó, ya que la mayor inversión se hará en el Área Reconquista.
En el aspecto económico recordó que “fuimos el primer municipio en declarar la emergencia Pyme”, y “trabajamos con las cámaras empresarias para acordar los beneficios para el sector”. Señaló asimismo como un logro que “la Tasa de Seguridad e Higiene de las grandes empresas llega al 46% de los recursos y se reduce la carga que pagan las familias”.
Sin embargo, volvió a demandar el apoyo financiero y de gestión de los gobiernos nacional y provincial, que priorizaron según su entender invertir en municipios linderos. “Necesitamos mesas de trabajo que nos permitan definir prioridades y coordinar esfuerzos”, exigió al referirse a las políticas de seguridad. También insistió por la extensión de la traza del Metrobus en Ruta 8, reclamó financiamiento para terminar el túnel de Villa Ballester y pidió por un decreto provincial que permita iniciar la venta de lotes del Parque Industrial de Villa Hidalgo.
OBRAS PÚBLICAS Y URBANIZACIÓN
Katopodis sostuvo que su gobierno mantiene una “política de urbanización” del Área Reconquista “para lograr que el 100% de la infraestructura social básica estuviera resuelta”. Como prioridad remarcó que por medio de AySA los vecinos de los barrios y asentamientos de esa zona están accediendo al agua corriente y a las cloacas. “En 2019 vamos a lograr que la mayoría de las familias tengan agua y desagües, y que no haya más calles de tierra en San Martín”, prometió.
Como un guiño a la actividad comercial lanzó el “Plan integral de mejoramiento del espacio público”. Este programa ya se implementa en los centros comerciales de Ballester Oeste, San Martín y Suárez con nuevas veredas, rampas iluminación y señalética, entre otras mejoras. El jefe comunal aseguró que llegará este año a las áreas céntricas de Tropezón, Loma Hermosa y Billinghurst.
En cuanto a los accesos, remarcó el “esfuerzo” de la Comuna en ensanchar la Avenida 25 de Mayo para revalorizarla como acceso a la Ciudad de Buenos Aires. Esta tarea se complementará con las ampliaciones de Padre Ashkar, Rodríguez Peña y Constituyentes. Por otro lado, celebró el inicio de las obras en el túnel de Ballester, así como los avances en el de Sarratea en tándem con San Isidro y Provincia, y sostuvo que el de Chilavert “está pronto a iniciarse”.
POLÍTICAS SOCIALES
Gabriel Katopodis enumeró las acciones que desarrolla el municipio en salud, educación y acción social. Informó ante los concejales que “creamos el Sistema de Parques Escuela, donde se brinda una oferta de talleres todo el año en edificios con infraestructura de calidad”. Afirmó que el Complejo José León Suárez se ampliará este año con la apertura de escuelas de artes y las reformas en el CEMEF, al que se sumarán los parques escuela de Villa Hidalgo y 9 de Julio.
También prometió que el Club Peretz, de Villa Lynch, reabrirá este año su natatorio tras varias décadas. Por otro lado, comunicó que habrá nuevos Centros Infantiles y Jardines Maternales en zonas carenciadas, que se sumarán a una Red de Cuidados que ya cuenta con 13 establecimientos.
En el área de Salud, confirmó que en los próximos meses se inaugurará la nueva sede del Hospital de Rehabilitación Psicofísica y de Salud Mental, pero reclamó que Nación envíe los fondos para terminar el nuevo Hospital Thompson.
En cuanto a Seguridad, el intendente peronista anunció la construcción de Postas de Seguridad en puntos claves del distrito, que se sumarán a la red de monitoreo. Aunque insistió en requerir “el compromiso firme y efectivo de los gobiernos nacional y provincial para enfrentar al delito”. Por eso ante la prensa agregó: “Nosotros tenemos 70 patrulleros y Provincia 35, necesitamos que la inversión de la Gobernación se duplique”.
Además, el jefe comunal anticipó que próximamente enviará al Concejo un proyecto de Estatuto del Trabajador Municipal que “se enmarca en la nueva ley provincial”. Esta norma contempla el pase a planta de 528 empleados, el reconocimiento de la antigüedad y un aumento salarial del 20%.
VOCES DE LA OPOSICIÓN
Hernán Letcher (Unidad Ciudadana) pidió a Katopodis una más clara oposición al macrismo: “Los vecinos de San Martín estamos pasándola mal por la políticas nacionales, creo que era un buen momento para decirlo. Esperamos que las obras que se mencionaron se concreten”.
Ramiro Alonso López (Cambiemos) contragolpeó al asegurar que Katopodis promete obras gestionadas por el gobierno de Vidal: “Al intendente le faltó decir que la mayoría de esas obras son realizadas por la provincia de Buenos Aires, y las que no, tiene presupuesto provincial. Los avances que logra San Martín son por el apoyo provincial”.
Pablo “Pichi” Cristani (UCR-UNA) se refirió a la larga lista de proyectos de Katopodis “como si le quedaran 25 años más en el cargo”. “Espero que acompañe en las grandes obras a Provincia y Nación, porque no hay mucha plata. Si hace el 30% de lo que dijo, tenemos intendente por 10 años más”, ironizó.