Katopodis presentó “San Martín, una ciudad en obra”

El intendente detalló un plan de obras y servicios que contempla la construcción de túneles, mejoras en los accesos e intervenciones en el área de salud. Referencias a la seguridad.

El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, reunió a funcionarios y vecinos para presentar “San Martín, una ciudad en obra”, un plan estratégico de mejoras del espacio público, el urbanismo y la movilidad, el desarrollo humano, la salud y la modernización del Estado.

Durante el encuentro en el Salón Malvinas, el jefe comunal destacó: “Hoy ponemos a San Martín en un plan de obras estratégicas que no se hicieron en más de 40 años, con infraestructura pública nueva y de calidad, porque creemos en una ciudad inclusiva e igualitaria”.

Y continuó: “Tenemos un municipio ordenado, bien administrado, con sus cuentas equilibradas que nos permite realizar obras en medio de la crisis. Y vinimos a hacernos cargo del desafío de transformar definitivamente nuestra ciudad”.

En relación al espacio público, Katopodis señaló que en 2011 estaba “deteriorado y sin equipamiento”, y que la Comuna llegó a zonas “donde nunca había estado presente con luminarias LED, asfalto, agua y cloacas”. Además, se refirió al equipamiento de plazas y parques, y anunció la puesta en valor de cada centro comercial y de los entornos de las estaciones.

Con respecto a urbanismo y movilidad aseguró que el objetivo es integrar los barrios, con la mejora de los accesos, avenidas y calles más importantes, como el ensanche de la Avenida 25 de Mayo y de Rodríguez Peña, los Pasos Bajo Nivel de Villa Ballester y Chilavert, la puesta en valor de Avenida San Martín, Presidente Perón, la Ruta 4 y la calle Monteagudo.

Para mejorar la calidad de vida de los vecinos, destacó proyectos de Desarrollo Humano basados en programas educativos, culturales, sociales y deportivos. En este sentido, mencionó la renovación del Club Peretz, los Parques Escuela, la nueva Escuela de Danzas y Música de José León Suárez, los nuevos Centros de Cuidado Infantil, y la puesta en valor del CEMEF y el Parque José Hernández.

Asimismo, el intendente señaló que se amplió la red de Atención Primaria de la Salud con más de 20 centros equipados y aseguró que se seguirá fortaleciendo con nuevos espacios, con la tercera etapa del Thompson y la próxima apertura del Instituto de Rehabilitación.

En la presentación, también destacó las herramientas digitales utilizadas para la modernización del Estado con tecnología, trámites y prestaciones online; Wifi en las plazas y la nueva línea 147.

Por último, hizo referencia a la política de seguridad y señaló: “Como es la principal demanda de los vecinos, multiplicamos el presupuesto y hoy tenemos un Sistema de Protección Ciudadana con 100 patrulleros, 1000 cámaras, una Central de Seguridad, 250 alarmas y botones de pánico, y 15 postas de seguridad”.