Katopodis – Valenzuela: dos caras opuestas del tarifazo

El jefe comunal de San Martín impulsa la revisión de los aumentos y su par de Tres de Febrero sostiene que “no es un capricho del Presidente”. Discrepancias por el uso de la vía judicial.

Gabriel Katopodis y Diego Valenzuela se llevan bien y hasta coinciden en la mirada en algunos temas de gestión, pero la coyuntura y sus pertenencias partidarias los dejaron en veredas opuestas. Los tarifazos no hicieron sólo estragos en los bolsillos de los usuarios, empujaron a los gobernantes a tomar posiciones firmes a favor o en contra de una medida que afecta particularmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

A medida que pasan los días, la Justicia juega también un rol definitorio. Este jueves, la Cámara Federal de La Plata le puso un freno a los aumentos en Buenos Aires de gas y electricidad. Hasta el momento, seis provincias no acataron las subas habilitadas por el Ministerio de Energía.

Más bien se conoció la resolución, Katopodis declaró: “La decisión de subir las tarifas fracasó”, y cargó duro contra Aranguren, “la mitad de las provincias tiene medidas cautelares suspendiendo el tarifazo y el Gobierno no da la cara para explicar qué tienen que hacer los usuarios con las boletas que están llegando. ¿Dónde está el ministro de Energía?”.

El jefe comunal de San Martín agregó que “ahora, el gobierno nacional tiene que reconocer el error, empezar de nuevo. Debe convocar a una audiencia pública y hacer una propuesta más razonable y más gradual, que tenga en cuenta las diferentes realidades y la situación económica del país”.

Además, señaló que “generaron un problema gravísimo institucional y en el bolsillo de la gente. No es fácil acceder a la tarifa social, no se respetan los derechos de usuarios y consumidores, ni los topes porque hay aumentos del 1000 por ciento”.

Mientras tanto, y un día después de una concurrida movilización en rechazo a los incrementos, Valenzuela en su cuenta de Twitter mencionó: «Como siempre, estamos para escuchar y atender. La dirección de Defensa del Consumidor está recibiendo a todos los vecinos con dudas sobre tarifas”.

El intendente de Tres de Febrero comentó, “vamos a seguir haciéndolo todo el fin de semana. Muchos pueden ingresar a la tarifa social y no lo saben. Importante conocer requisitos. A la vez, vamos a juntar todas las dudas y reclamos y elevarlos formalmente a las empresas y al Ministerio de Energía de la Nación».

CRUCES POR LOS AMPAROS

Los ánimos venían ya caldeados. La semana comenzó con una medida cautelar interina dictada por el Juzgado Federal Civil y Comercial N° 2 de San Martín suspendiendo el aumento de tarifas de electricidad para todos los habitantes de San Martín.

Mientras que Katopodis celebró la noticia, varios intendentes del PRO lo cruzaron fuerte. Valenzuela, de todos modos, fue moderado en sus críticas en comparación con, por ejemplo, Jorge Macri, quien indicó, “cuando uno plantea un amparo después a un vecino se le puede ocurrir presentar un amparo contra el aumento que Katopodis hizo en el ABL. (…) Es una medida popular y linda pero sería mejor que siguiera el ejemplo de lo que hicimos acá, dándole subsidios extraordinarios a un montón de instituciones y acompañando a vecinos con eximiciones”.

“Es una medida que nos permite plantearle al Gobierno la necesidad de suspender un tarifazo que fue irracional, que fue abusivo y desproporcionado. Y que, además, no cumplió con la audiencia pública, que era una medida obligatoria para el Estado y para el Gobierno”, opinó el jefe comunal del FpV.

Consideró asimismo que “el Gobierno tiene que cuidar a la pequeña y mediana empresa, a los comercios, a los trabajadores no los tiene que castigar. Creemos que equivocó el camino y estamos pidiéndole a través de la Justicia que revise esa decisión”.

Tuvo, por supuesto, algunas palabras para los intendentes críticos de Cambiemos: “Si ellos se equivocaron y cometieron errores se los voy a marcar, y la tarea que tenemos como gobernantes es representar y cuidar a nuestros vecinos, comercios y empresarios”.

Consultado por periodistas sobre la cruzada de Katopodis y otros alcaldes de Provincia, Valenzuela reiteró, “para mí, la vía judicial no es el camino más idóneo, porque después hay una apelación, se traba”.

Aunque aclaró: “Entiendo y comparto con la gente, especialmente con los sectores medios y obreros, las dificultades que representan pagar estos nuevos montos de facturas”, a continuación, el historiador avaló la decisión política de Mauricio Macri, “no es un capricho del Presidente, es el intento de ordenar un tema que estaba muy desordenado. Además, hay que tomar recaudos con tarifa social, de proteger a los sectores más débiles; acá implementamos un subsidio del 50 por ciento a clubes, sociedades de fomento y agregamos bibliotecas populares”.