Como un simulacro a pequeña escala de lo que podrían ser en 2019 los comicios, el kirchnerismo venció a una alianza de la juventud sindical y los movimientos sociales en la elección del Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
La JP – Cámpora retuvo la conducción del Centro de Estudiantes, por medio de las elecciones del miércoles y jueves pasado. El Frente de Estudiantes (FEUNTREF), sector apadrinado por el diputado provincial Juan Debandi, encabezará otros dos años la representación estudiantil en la alta casa de estudios. Ese frente tiene como protagonista a la versión propia del camporismo que se llama Unión Universitaria. El espacio peronista controla el organismo estudiantil hace 20 años.
En segundo lugar quedó Almafuerte – Convergencia, una coalición en la cual tienen peso la Juventud Sindical Peronista y los movimientos sociales. Tercera quedó La Indocta, un armado con fuerte presencia del Partido Obrero y el PTS. También se eligió la representación del claustro estudiantil ante el Consejo Superior, que es presidido por el rector Aníbal Jozami desde 1997, en la que se dieron idénticos resultados.
Las agrupaciones de oposición denunciaron que el kirchnerismo configuró un escenario que desalentó la participación estudiantil dado que la votación sólo se realizó en dos sedes y en dos días. Sin embargo, los números oficializados antes del fin de semana mostraron que 1128 votos fueron para el Frente de Estudiantes, poco más de 651 para sus rivales peronistas y 155 para las agrupaciones de izquierda.
Dados estos números, Lucas Cano, quien reeligió como presidente del Centro, consideró ante Guía de Noticias que “los compañeros estudiantes nos renovaron la confianza para seguir con los proyectos que iniciamos en la última gestión”.
Las organizaciones estudiantiles sienten que el contexto económico nacional amenaza la educación universitaria pública. Y por eso Cano avisó que “los próximos dos años van a ser bastante movidos, más allá de lo que pueda pasar en la universidad. Tenemos un solo enemigo que es Mauricio Macri”. En consecuencia llamó a “defender nuestros derechos, pelear no sólo por los estudiantes, sino por los docentes y no docentes. Y con la comunidad de Tres de Febrero defender la universidad de nuestro barrio, como las 57 universidades públicas”.
Almafuerte – Convergencia es una alianza en donde conviven desde estudiantes que militan en ATE, FOETRA o UOM, el Movimiento Evita y Libres del Sur. Federico Savizki informó que el segundo lugar fue “una muy buena elección”, que les permitió retener 4 de las 12 secretarías estudiantiles. “Tenemos que afinar el lápiz, tenemos menos estructura pero pudimos sacar un buen resultado”, se conformó.
En este sentido, desde Almafuerte acusan a FEUNTREF de “ser acólito de un partido político”, ya que el oficialismo es engordado por miembros de La Cámpora o Peronismo Militante, y tienen el apoyo de concejales del bloque PJ-Unidad Ciudadana.
La noche de jueves, en el momento de cerrar la votación, la militancia kirchnerista celebró con bombos y banderas en las escalinatas de la Sede 1 de Caseros. A pocos metros, el legislador Debandi, graduado de Untref, miraba atentamente y festejaba la victoria.
Desde la izquierda se quejaron que únicamente accedieron a votar más de 2 mil estudiantes de unos 5 mil que cursan. “Se hizo la elección a espaldas del estudiantado, justo en dos días en los que hay una concurrencia minoritaria y muchos trabajan”, señaló ante Guía de Noticias su candidato a presidente, Sebastián Grasso. Y también denunció que a muchos estudiantes se les cambió la sede de votación, por lo cual se los desalentó de emitir su voto, mientras que a otros “se les pagaba un remis”.
“La participación es muy baja, a los compañeros no les interesa. Sólo al oficialismo para mantener su kioskito”, disparó el militante trotskista. Además, el espacio de izquierda acusó al kirchnerismo de vaciar el Centro de Estudiantes al no impulsar una toma de la universidad en el conflicto con el Gobierno.