La reunión del último lunes de los miembros de la Unión Industrial del Oeste, en La Cantábrica, tuvo la particularidad de incluir en el encuentro con los socios a otras cámaras. El motivo, explicar al sector Pyme los anuncios realizados recientemente por el Gobierno. Además, trataron el tema de la ley antidespidos.
En diálogo con periodistas, el presidente de la UIO, Edgardo Gámbaro; y los referentes de la Asociación Comercial de Morón, Kevin Zanola, y de la Cámara de Comercio de Castelar, Adolfo Seara, no ocultaron sus sensaciones encontradas, combinación de expectativa por el futuro y preocupación por el presente.
Gambaro indicó, “vemos con buenos ojos que las Pymes sean tenidas en cuenta, reclamamos durante muchos años cuestiones específicas y esto lo tomamos como un primer avance”. Repasó algunas de las medidas impulsadas por Cambiemos, como la liquidación a 90 días del IVA y tomar a cuenta de Ganancias inversiones.
“El balance que hacemos de este período de gobierno es que se tomaron medidas de corte macro, como la salida del cepo, el arreglo con los holdouts; por otro lado, tenemos una doble sensación, el sector tiene expectativa por el proceso que se inició, pero también ve con preocupación la disminución del mercado interno, las altas tasas de interés, el aumento de las tarifas”, resumió el titular de la Rama Industrial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Destacó asimismo que “la Pyme vende, básicamente, en el mercado interno, al retraerse, al haber menos liquidez, tasas altas, las ventas se caen y eso hace que todo sea más difícil”.
En cuanto a la ley antidespidos, Seara señaló, “a través de CAME pedimos que se exima a las Pymes de ese tipo de medidas”.
Aunque planteó un escenario complejo, “encima de la presión tributaria, que ya teníamos, más la incidencia en los costos de los insumos, nos lleva a un momento preocupante”, aseguró: “Los empleados no son variable de ajuste en el mundo Pyme”.
Por su parte, Zanola mencionó que las ventas bajaron. “Para el comercio en general la situación en la que estamos no es favorable, pero tenemos expectativas que haya un repunte hacia fin de año”, concluyó.