Lejos del acuerdo entre Vidal y los docentes

En una reunión que estuvo al borde del plantón de funcionarios a los gremialistas, poco y nada avanzaron en la paritaria docente. Los paros del 6 y 7 de marzo no se levantan.

El gobierno bonaerense y los dirigentes gremiales docentes finalizaron este martes una nueva reunión paritaria sin llegar a un acuerdo y pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles. Los docentes anunciaron al salir del encuentro que no hubo una nueva propuesta salarial y que por lo tanto ratifican el paro anunciado para el 6 y 7 de marzo.

«No hubo propuesta salarial. Es la tercera reunión y no salían de la propuesta de la inflación. No sabían cómo iba a impactar ese 18 por ciento en los salarios docentes», sostuvo el líder de Suteba, Roberto Baradel.

Por el gobierno estuvieron presentes Hernán Lacunza, ministro de Economía; Alejandro Finocchiaro, de Educación, y Marcelo Villegas, de Trabajo. Quienes llegaron con notable demora a la cita.

La reunión estaba citada para las 17 horas. Los docentes ingresaron puntuales, pero tras esperar por más de una hora salieron e informaron a la prensa sobre la postergación. Baradel señaló: «Estuvimos una hora sentados sin ninguna explicación que no venían. A las 18 vino personal administrativo, que no conocemos, diciendo que se suspendía la reunión. Cuando les preguntamos la razón, la cual no nos querían decir, nos dijeron que era porque estaban buscando a un ministro».  Sin embargo, el encuentro comenzó alrededor de las 19.

Los dirigentes gremiales aseguraron que el paro de 48 horas a partir del lunes 6 está ratificado pues lo convocaron los sindicatos nacionales. «Lo que está en juego es la paritaria nacional y la soberanía educativas», habían indicado los gremialistas antes de entrar a la reunión en el Ministerio de Economía provincial.

Asimismo, los sindicalistas reclamaron al gobierno de María Eugenia Vidal que «cambie la postura» en la oferta salarial y alertaron que sería una actitud «autoritaria» si el gobierno otorga el aumento por decreto. El gobierno ofreció un aumento del 18% en cuatro cuotas, con una cláusula de ajuste por inflación.

«Venimos con la mejor expectativa que se pueda resolver, que haya una negociación y que dejen de tratar propuestas unilaterales», había señalado Mirta Petrocini, secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses, al ingresar al Ministerio de Economía provincial.

Sostuvo que «lunes y martes es paro nacional, lo hacen más de 70 sindicatos de todo el país y esa decisión ya está tomada» a raíz de que el gobierno nacional no abre las paritarias en el sector.