“El Concejo Deliberante expresa su más enérgico repudio al abuso de poder perpetrado por las agentes de la Policía Local y expresa su solidaridad con la ciudadana Constanza Santos”, afirma el artículo primero de la declaración conjunta aprobada por unanimidad por los ediles sanisidrenses.
Además, el documento convoca a participar de la teteada masiva realizarse el 23 de julio “para promover el derecho a la lactancia en espacios públicos”.
En un encuentro legislativo que estuvo presidido por Andrés Rolón ante la ausencia de Carlos Castellano, el concejal del FpV Fabián Brest señaló: “Celebro este momento porque estamos dando la primera respuesta institucional. Constanza no fue llamada ni por Cristian Ritondo (ministro de Seguridad de la Provincia) ni por nadie de la Municipalidad de San Isidro”.
El pasado martes 12, la joven amamantaba a su hijo en la plazoleta céntrica de 9 de Julio y Acasusso, por lo que fue abordada por dos agentes de la Policía Local, quienes la quisieron detener. Las repercusiones por este lamentable episodio trascendieron las barreras del distrito.
En este sentido, Brest puso el foco en que la víctima no pudo radicar su denuncia en ninguna dependencia policial ni judicial. “Una falla de todo el sistema de seguridad y un hecho de violencia institucional”, alarmó.
Por parte del possismo, Elvira Ares si bien concedió que “nos falta mucho por mejorar en todas las áreas”, no respondió los cuestionamientos contra la reacción municipal ante el hecho. “La sociedad dio su apoyo a Constanza”, destacó.
CUESTIONAMIENTOS A LA POLICÍA LOCAL
Uno de los puntos salientes del debate fue la formación de los efectivos de las fuerza de seguridad local.
Liliana Aguirre (Libres del Sur) comentó a Guía de Noticias que “nos comunicamos con la vecina para darle respuestas, porque también la Policía Local depende del municipio, y nos preocupa su mala formación, su falta de información y la violencia institucional y de género”. Aunque se esperanzó que tras este hecho “los agentes tengan otra capacitación”.
Sin embargo, Jorge Álvarez (Cambiemos) aprovechó para pegarle a los gobiernos peronistas de la Provincia. “Si las Policías comunales son un engendro ¿quiénes son los padres?”, disparó. Y agregó que “sufrimos una degradación profunda de la Justicia de la Provincia desde hace 28 años”.
Federico Gelay (Consenso por San Isidro) a su turno propuso que “esto no debe quedar en una declaración, sino que debe haber una sanción ejemplar no sólo sobre las agentes que perpetraron el abuso de autoridad y sobre la cadena de mandos también” con el fin de que “en la fuerza de seguridad quede claro que hechos semejantes no pueden repetirse”.
No obstante la declaración aprobada por el cuerpo se limita a pedir que el Ministerio de Seguridad informe si las agentes fueron sumariadas. Y también “si dentro de la capacitación de las fuerzas locales se instruyen materias de derechos humanos, violencia de género y violencia institucional”.