El viernes 27 se cayó la sesión del Senado bonaerense que debía tratar la ley impositiva con nuevos valores para 2020. Como Juntos por el Cambio tiene el quórum y la mayoría, al revés de lo que sucede en la Cámara de Diputados, no hubo ley. “Dicen que atacamos a la clase media, pero el que atacó realmente a la clase media, y mucho, fue el gobierno anterior”, dijo a Página/12 el gobernador Axel Kicillof.
Explicó, “nosotros empezamos defendiendo los intereses de los sectores vulnerables y los de la propia clase media. A los pocos días de asumir ordené suspender el tarifazo dispuesto por María Eugenia Vidal sobre las tarifas eléctricas. El plan implementado por ella era aplicar un 25 por ciento de aumento”.
Además, el mandatario provincial repasó: “Anuncié un programa específico para las escuelas. Ya estamos avanzando con los intendentes y con los Consejos Escolares. Empezamos a tratar la deuda del IOMA. Recorremos hospitales. Coordinamos con las áreas respectivas del gobierno nacional en la lucha contra el hambre. La semana que viene ya iniciaremos acciones en la provincia en materia de seguridad alimentaria y de infraestructura”.
Kicillof le mencionó al diario que “la particularidad de nuestro proyecto es que aplica una escala progresiva. Paga más el que tiene la propiedad más cara, o la propiedad con la valuación más alta. Los de valuación más baja pagan un 15 por ciento más que el año pasado, o sea muy por debajo de la inflación. Después hay un sector que paga el 35 por ciento. Otro, el 55, y el 75”.
Sobre la decisión de la oposición cargó una vez más. “Siempre les quedó claro que estábamos dispuestos a hacer un gesto. Quisieron obstaculizar. Es una locura, porque en 2020 vamos a afrontar 200 mil millones de pesos por la deuda que tomaron ellos, contra 66 mil millones de 2019. El gobierno anterior tomó deuda en dólares y la concentró con los acreedores en el corto plazo. La oposición dejó a los bonaerenses sin ley para encarar emergencias”.
“Respetamos a las minorías y dialogamos con todos, pero no puede ser que la oposición tome la decisión de trabar el Senado para obstaculizar a un gobierno que ganó por el 52 por ciento de los votos”, concluyó.
JORGE MACRI, EL VOCERO
El intendente de Vicente López, Jorge Macri, participó de la conferencia del viernes, tras no llegar a un acuerdo con el oficialismo, junto con los intendentes de La Plata, Julio Garro; y de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; diputados y senadores del bloque Juntos por el Cambio.
En este sentido, el jefe comunal de zona norte expresó: “Tenemos la responsabilidad de cuidar los intereses de los bonaerenses”, y agregó, “tenemos la voluntad y la vocación de seguir trabajando. Es falso que no queremos ayudar. Si es necesario darle tratamiento en extraordinarias a un proyecto consensuado de ajuste impositivo, lo vamos a hacer”.
Asimismo, Macri resaltó que, normalmente, los impuestos se analizan después de discutir el Presupuesto. “Si hay voluntad del gobierno de Provincia, nuestros equipos técnicos y legisladores están a disposición para trabajar en un proyecto de consenso que no impacte de esta manera en todos los bonaerenses, y le dé al gobierno herramientas” financieras.