Los tarifazos como disparador para pases de facturas

En el Concejo debatieron los aumentos en los servicios. La oposición no logró la aprobación del proyecto que pide que el municipio presente un amparo. Chicanas y algo más.

Luego de la escandalosa suspensión del viernes pasado, sesionó el Concejo Deliberante de Tres de Febrero, abordando esta vez un tema urticante para el macrismo: los tarifazos. De todos modos, aunque estuvo el debate en el recinto, el cuerpo no avanzó en ninguna medida, como impulsa la oposición.

Finalmente, el FpV y  UNA – Frente Renovador unificaron sus proyectos, que van en dos direcciones. Por un lado solicitarle a Diego Valenzuela que presente un amparo para la suspensión de los incrementos en las facturas de los servicios de electricidad, agua y gas; por el otro, verificar el cumplimiento de la ley de Defensa del Consumidor.

Estas iniciativas fueron tratadas sobre tablas, pero la votación de dichos expedientes no permitió su aprobación, terminó 12 a 10, con dos ausentes, Jimena Bondaruk (FR) y Federico Ferreyra (Progresistas). Por su parte, la barra estaba colmada de una militancia que interrumpía las intervenciones de los ediles. Tal el ambiente violento y chicanero, que dos personas fueron desalojadas del recinto, y tras la sesión hubo un enfrentamiento que involucró a los concejales Spalletti y Mormont.

ARGUMENTOS A FAVOR

El presidente de la bancada peronista, Máximo Rodríguez, señaló, “el pedido que hacemos no es extemporáneo”, y cargó directo a la cabeza del Ejecutivo, “si el intendente no quiere ponerse al frente del reclamo de los vecinos, que pida vacaciones”. En otro orden sostuvo que “no hay todavía seguridad política”.

En esa línea se sumó Agustín Ciorciari: “Que el intendente asuma su responsabilidad ante la gente y no ante el Presidente. Que deje de ser periodista deportivo e historiador, y que sea intendente, que deje de sacarse selfies y ponga la firma en lo que lo tiene que poner”. Como respuesta, el titular del Concejo, Sergio Iacovino, bajó a su banca y solicitó “no tenemos que perder el respeto por el intendente, más allá de sus profesiones en el pasado. Fue elegido con el 43% y se pone al frente de las necesidades de los vecinos”.

El presidente del bloque massista, Gustavo Spalletti, mientras aceptó que la gestión actual recibió una “pesada herencia”, cargó también su cuota parte al oficialismo, “ustedes lo profundizaron”, dijo. “Sienten deprecio por la política, que es la forma en que se debe resolver este tema”, indicó, y concluyó que “los concejales debemos elegir si estamos con el CEO Aranguren o con la gente”.

ARGUMENTOS EN CONTRA

Tanto Cambiemos como los bloques Frente Renovador y 8 de Octubre no acompañaron estos proyectos en contra de los tarifazos. Tal como deslizó el K Carlos Montagna, quedó claro que el debate es más ideológico que económico.

Fernando Ramos indicó, “si hacemos una lectura de la normativa vigente, en ningún caso corresponde que el intendente presente un amparo”. Acto seguido disparó en todas direcciones: “Nos hacemos cargo de todo lo que dejaron sin funcionar”, y directo al PJ dijo, “son unos hipócritas, hicieron que los pobres sean cada vez más pobres. Hacen política barata”.

Diego Achilli, en su intervención señaló, “creemos que las tarifas tienen que estar al alcance de la gente. Por eso proponemos un borrón y cuenta nueva, presentamos un recurso de amparo para que se retrotraigan las facturaciones. Si nos quedamos en chicanas no resolvemos los problemas de los vecinos por eso no apoyamos el proyecto”.

Su compañero de bancada, Raúl Mazzeo, añadió que “no corresponde que el municipio presente un amparo contra una política de Estado”, algo que calificó de “absurdo”.

Marcela “tigresa”Acuña – recién separada del interbloque que presidía el massista Jofré – aclaró, “no vamos a apoyar desde 8 de Octubre el proyecto, porque si el intendente no se pone al frente lo tenemos que hacer nosotros, con recursos de amparo”.