En una sesión doble en el Senado de la Nación, el Frente de Todos despidió la cómoda mayoría del último par de años aprobando una cuarentena de decretos presidenciales. El Ejecutivo había enviado 116 DNU, casi todos referidos a las restricciones sanitarias y a las políticas de producción y trabajo en el marco de la pandemia (como la prohibición de despidos, el ATP y el plan Repro).
Previamente, se desarrolló la sesión preparatoria en la que juraron los 24 senadores y senadoras electos en noviembre y oficializaron las nuevas autoridades de bloque. Este recambio abre ahora un nuevo escenario para el oficialismo, que perderá el quórum en la Cámara alta.
Cuenta con 37 bancas propias, teniendo que depender de sus aliados para tratar cada proyecto. «No vamos a tener problema en conseguir quórum», repiten desde el FdT, que aseguran contar con el apoyo de Weretilneck y Solari.
En el momento de las despedidas, entre todos los discursos, el de Esteban Bullrich fue el que más impactó. Bullrich padece una enfermedad degenerativa llamada Esclerosis Lateral Amiotrófica, y estuvo acompañado por su familia. En un mensaje emitido a través de un sistema electrónico, destacó, “abandono los honores, pero no la lucha. Me voy honrado por el apoyo que recibí estos meses».
Este encuentro será recordado asimismo por las intervenciones por fuera del protocolo de Cristina Fernández, que le dieron un toque de color. Por otro lado, en los palcos estuvieron, entre otros, el ministro de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro y su par de Salud, Carla Vizzotti; los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti, de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Catamarca, Raúl Jalil.
Juntos por el Cambio resolvió parte de su interna y oficializó en la jefatura del interbloque a Alfredo Cornejo y en la vicepresidencia segunda del Senado a Carolina Losada. JxC pasará a tener 31 senadores (33 o 34 contando aliados) y se espera que, con la llegada de figuras más aguerridas como Losada, Cornejo y Luis Juez, el Senado entre en una nueva etapa de mayor confrontación.
TAREA LEGISLATIVA
Durante el discurso de cierre del debate parlamentario, el titular del bloque del FdT, José Mayans, aprovechó también para instalar el tema del acuerdo con el FMI, así aseguró que el gobierno recibió «un país quebrado y endeudado» y que la oposición tenía que cooperar con el oficialismo «para salir de la gravísima situación en la que se encuentra la Argentina».
Además, con 44 votos a favor y 3 negativos, el Senado convirtió en ley el proyecto que busca garantizar los derechos humanos de las personas en situación de calle. Aprobó también el proyecto de Esteban Bullrich de Educación Inclusiva para las personas con discapacidad – que había solicitado tratar sobre tablas en lo que sería su última sesión – uno de Eugenia Duré que busca garantizar la formación integral de funcionarios respecto a la causa Malvinas y la iniciativa que establece una reparación simbólica para trabajadores detenidos desaparecidos del sector privado durante la dictadura cívico militar.