En el segundo día de un paro de 48 horas, se movilizaron casi trescientos docentes en el centro de Caseros, uniendo con sus reclamos el Consejo Escolar y la Municipalidad. Convocados por el Frente de Unidad Docente (Suteba, Udocba, FEB y otras agrupaciones), pidieron un sueldo igual a la canasta familiar, mayor presupuesto y apertura de la paritaria nacional.
Una primera parada fue frente a los edificios en donde funcionan el Consejo Escolar y la Secretaría de Asuntos Docentes, organismos que administran la infraestructura escolar, los comedores y los cargos en las escuelas. Allí el Frente de Unidad dio a conocer una “Carta abierta a la comunidad”, en la que exponen sus reivindicaciones.
Según el texto, sostienen que el paro se debe a que “el presupuesto educativo provincial de 2017 bajó un 3%”, a que exigen un sueldo “igual a la canasta familiar”, alrededor de 16.000 pesos, mientras que la propuesta del gobierno bonaerense es sólo incrementar el salario un 19%, junto a una suma extra en negro por única vez y el ajuste por inflación.
Sin embargo, el punto principal es la exigencia de una paritaria nacional, “que se niegan a abrir, profundizando la desigualdad entre las provincias”. De acuerdo a las declaraciones de los sindicalistas, la provincialización de los conflicto sería para el gobierno de Mauricio Macri una estrategia para fragmentar la unidad de los trabajadores de la educación. Además, acusan al macrismo de poner un techo salarial a los docentes como paritaria testigo para las demás negociaciones salariales.
Hablaron los secretarios generales a nivel distrital de Udocba, Javier Cardei, y de Suteba, Carlos Carpio, y referentes de otras organizaciones como la Lista Multicolor, opositora a la celeste de Roberto Baradel y vinculada a partidos de izquierda. También participaron trabajadores de la educación autoconvocados.
TENSIÓN FRENTE AL CONCEJO DELIBERANTE
La movilización se dirigió luego al edificio municipal, dónde los dirigentes de las principales organizaciones acordaron presentar un petitorio ante el Concejo Deliberante para que se declare de “interés municipal” sus reivindicaciones. Sin embargo, el sector Multicolor de Suteba consideró inútil presentar tal demanda “a los que son del mismo partido político que ajusta a la educación”.
Pero, el momento más incómodo llegó cuando la dirigencia sindical pasó el megáfono al concejal Agustín Ciorciari (FpV), que prometió reivindicar sus demandas desde el bloque kirchnerista. Nadie lo escuchó, porque buena parte de la concurrencia tapó su alocución con abucheos y cánticos. Sin embargo, los legisladores del curtismo ante la prensa sostuvieron su propuesta.
Esta sucesión de decisiones provocó que la Multicolor decidiera dar la espalda al acto y retirarse de la plaza. Así, las internas de Suteba quedaron expuestas en medio de las medidas de fuerza.
Sergio Iacovino, presidente del HCD, fue quien, como ante otras movilizaciones que acudieron al edificio Malvinas Argentinas, intervino en representación del municipio. Recibió junto a la titular del bloque Cambiemos, Patricia Rodríguez, a los dirigentes de Suteba, Udocba y Feb. Según los asistentes, se dio un diálogo respetuoso pero donde cada parte planteó con firmeza sus términos.
Los docentes movilizados hicieron escuchar sus reclamos a las autoridades, pero sin resultados concretos. Este miércoles, las organizaciones gremiales se sumarán al paro nacional convocado por Ctera y el jueves, a la marcha en La Plata.