¿Massa vuelve a pelear por Tigre?

El líder del Frente Renovador termina mandato. Luego de una performance electoral floja, podría retomar la construcción territorial desde su pago chico. ¿Y Zamora?

De frenar la re-reelección de Cristina Fernández y posicionarse como presidenciable a quedar afuera del Congreso y relegado en la carrera para conducir el peronismo, tal fue el derrotero de Sergio Massa en los últimos cuatro años. Tras el tercer lugar en las últimas legislativas, que lo dejó sin banca en el Senado, el líder del Frente Renovador ahora enfrenta un desafío doble: la reconstrucción de un justicialismo que no sabe qué hacer con el kirchnerismo y la amenaza concreta de perder el pago chico, Tigre.

La incógnita es saber qué hará Julio Zamora. El jefe comunal de Tigre es un aliado de Massa. ¿Y si el líder del FR quiere volver al cargo en 2019? Los que rodean a Zamora ya avisaron que irá por su reelección y que en los dos años que faltan «le pondrá su impronta a la gestión». Hay rumores de cambios en su gabinete, entre ellos Malena Galmarini, actual secretaria de Desarrollo Social y con quienes mantiene una tensa relación. Algunos hasta aseguran que puede haber un enfrentamiento abierto en dos años, aunque todavía nadie quiere hablar de eso en voz alta.

«Massa salió tercero en Tigre, Zamora segundo detrás de Cernadas. No se perdió por la gestión sino por la polarización», afirman fuentes de la Intendencia. Y remarcan un dato «Zamora es peronista, busca la unidad del peronismo».

Ahí entran en juego dos actores fundamentales a la hora de repartir las fichas del poder. El primero es Cambiemos. El candidato de María Eugenia Vidal para quitarle al massismo su lugar es el actor Cernadas, que ganó la elección gracias, como muchos, al arrastre que le ofreció la gobernadora, la dirigente con mejor imagen del país. El otro es Unidad Ciudadana. Si bien el kirchnerismo quedó relegado en la elección, pero a partir del 10 de diciembre tendrá un número interesante en el Concejo Deliberante. De los 24 concejales, 7 serán de Cambiemos, 7 de UC y los 10 restantes del FR, acostumbrado por mucho tiempo a la mayoría.