Pasadas la apertura de sesiones ordinarias y la Rendición de Cuentas, el concejal Máximo Rodríguez trazó un panorama de Tres de Febrero y salió al cruce de algunos argumentos esgrimidos por la gestión local. El presidente del bloque FpV – PJ cuestionó las estadísticas de seguridad esgrimidas por Diego Valenzuela y denunció un déficit de 48 millones de pesos. Aunque, por otro lado, consideró positivo que el intendente procure una mejor coparticipación para el distrito.
En cuanto a la seguridad, Rodríguez deslizó dudas sobre los datos aportados por Valenzuela en su mensaje en el HCD, según los cuales Tres de Febrero experimenta una baja en robo de vehículos y asaltos. “Del tema droga no habló el intendente, que afecta fundamentalmente en barrios como Caseros, Ciudadela y El Libertador, por el paco y por cómo afecta a la seguridad. Esta realidad no condice con las estadísticas generadas por el Ministerio de Seguridad. Las estadísticas no reflejan lo que marca la calle”.
Y en este marco alertó por un retraso en la puesta a punto del nuevo Centro Operativo de Monitoreo en Villa Bosch. “La ex Tucán está demorada. Hubo 44 millones de pesos de subejecución para el centro de monitoreo de seguridad el año pasado”, remarcó.
CUENTAS MUNICIPALES
Por otro lado, el edil peronista apreció la iniciativa que el municipio impulsa en torno a la coparticipación. Valenzuela sostiene que Tres de Febrero ocupa un escalón muy bajo en el reparto de recursos, si se toman en cuenta sus características urbanas. Rodríguez coincidió en que “es una lucha histórica, porque hay indicadores que mejorar”, y “todo lo que sea en beneficio de mi distrito voy a apoyarlo”.
En línea con esta posición, celebró que la pileta del CEDEM 3 se climatice, pero advirtió que “salvo el Metrobus, el resto de las soluciones no avanzaron en la Zona Norte. De las avenidas para adentro las calles están detonadas”.
Sin embargo, “tan mal no estábamos antes”, comparó. “Posicionados en un ranking tan bajo de coparticipación dejamos el gobierno sin déficit y con obras en marcha”, dijo respecto de la gestión curtista, “mientras que ahora hay 48 millones de rojo”. Cabe destacar que el oficialismo dice que esa cifra es producto de un déficit acumulado de ejercicios anteriores.
“En la Rendición de Cuentas encontramos muchas anomalías a pesar de que fue aprobada”, agregó. Como miembro de la comisión de Hacienda, Rodríguez expuso que tuvo “la posibilidad de revisar las cuentas durante 19 días”. Pero “encontramos documentación incompleta, la memoria y balance nos la dieron un día antes del cierre y del RAFAM sólo nos dieron un resumen. Así son las reglas del juego”, se quejó. A pesar de estas condiciones, sostuvo que “hubo concejales no oficialistas que no fueron a ver los cajones y terminaron votando a mano alzada”.
PLANEAMIENTO URBANO
Otro tema que planteó la gestión de Cambiemos para 2018 es una reformulación urbana. “Estoy de acuerdo con un nuevo código que ponga en regla qué tipo de ciudad queremos y hasta cuándo”, respondió Máximo Rodríguez. En este sentido “es una responsabilidad de todos los concejales para que no haya excepciones. Se habla de las excepciones pasadas, pero los invito a ver que evidentemente hay muchas excepciones en obras particulares actuales que no pasaron por el Concejo Deliberante”, señaló.
Y adelantó que en este debate propondrá “planear centros comerciales en algunas zonas de los barrios, como en Rosas y Cafferatta, de Caseros Sur, que alguna vez tuvo hasta cines. La Avenida Mitre, entre Spandonari y Rosas, se podría poner en valor”, concluyó.