Multitudinaria marcha con final violento

El 31º Encuentro Nacional de Mujeres reunió a 70 mil manifestantes. Hubo disturbios en inmediaciones de la catedral. Discusiones por la sede de 2017.

El domingo, miles de manifestantes marcharon por las calles de Rosario, donde se celebró desde el sábado el 31º Encuentro Nacional de Mujeres. El evento, que se realiza cada año en una ciudad distinta desde 1986 para reclamar por la igualdad de derechos, convocó alrededor de 70.000 personas. El lema fue «El encuentro somos todas».

La marcha se desarrollaba sin incidentes, hasta que un grupo de personas  – en su mayoría que bregan por la legalización del aborto – que se desprendió de la columna principal se dirigió hacia la Catedral, donde había un grupo de policías con palos, escudos y armas con municiones de goma.

Como ocurrió en varios encuentros, terminó en incidentes y represión frente a la catedral local. Allí se produjo un forcejeo entre manifestantes y policías, quienes reaccionaron con disparos y golpes. Resultaron heridos varios reporteros gráficos.

Además, se generó una discusión por el lugar elegido para el próximo encuentro, que será finalmente en Chaco.

COMUNICADO DEL PO

El multitudinario Encuentro Nacional de Mujeres fue coronado con una decisión claramente mayoritaria, sostenida por el 75% de las presentes en el cierre: la próxima sede será la Ciudad de Buenos Aires.

Mientras que un grupo minoritario postuló como sede a Chaco, la sede ganadora por mayoría fue Capital. Sin embargo, esta minoría se encuentra difundiendo a Chaco como sede ganadora, violentando una tradición de 31 años de respetar la voluntad mayoritaria de las mujeres en el cierre.

Esa sede ni siquiera reúne las mínimas condiciones para albergar a las más de 70 mil mujeres que formamos este enorme Encuentro. La última vez que se hizo allí fue en 1998, cuando participaban apenas unas 5 mil mujeres.

La Ciudad de Buenos Aires no sólo reúne las condiciones organizativas, sino que resulta un destino fundamental para que miles de mujeres se muestren en el centro del poder político del país.

La voluntad de la mayoría de las mujeres en los cierres de los Encuentros ha sido siempre respetada por el conjunto de las integrantes del movimiento de mujeres.

Desde la Comisión Organizadora de Rosario, incluso varias de sus integrantes, hemos denunciado esta maniobra que no prosperará.

En el 2017, debe procederse de la misma manera, y comenzar a garantizarse que las mujeres de todo el país puedan concurrir, deliberar, aprender, enseñar, compartir y resolver de la mejor manera.