Para Finocchiaro no se debe reabrir la paritaria docente

El ministro de Educación y el intendente Valenzuela visitaron una escuela técnica. El funcionario bonaerense sostuvo que el último acuerdo salarial no fue superado por la inflación.

De recorrida por Tres de Febrero, el ministro Alejandro Finocchiaro dejó claro que no considera reabrir  la paritaria para los docentes. O que debido a los números que maneja la cartera  educativa de la provincia de Buenos Aires no se configuraría un escenario de discusión salarial.

Tras recorrer los talleres de la Escuela de Educación Técnica nº2 de Ciudad Jardín junto al intendente Diego Valenzuela, el ministro aclaró que “siempre monitoreamos la inflación, que no llegó al 30%” desde el momento que se firmó el acuerdo salarial. “Firmamos una cláusula de monitoreo por lo cual si la inflación emparda lo que dimos por aumento, empezamos a conversar”, prometió.

En febrero, el Frente Gremial Docente – espacio que reúne a los grandes sindicatos de la educación en Provincia – aceptó un incremento de 34.6%, por lo cual las clases empezaron sin conflicto. Pero tras el receso de invierno realizaron medidas de fuerza reclamando nuevas negociaciones considerando un aumento interanual de precios que supera al 40%.

Sin embargo, desde la vereda de enfrente Finocchiaro argumentó que “la inflación de este mes  (agosto) va a dar casi cero, por eso el contexto por el cual los gremios empezaron a solicitar la reapertura se modificó, ellos deben replantearse eso”.

Otro de los focos de críticas por parte los sindicalistas es el Operativo Nacional de Evaluación Aprender 2016, un examen que se implementará en todas las escuelas del país el 18 y 19 de octubre. Ctera acusó en un documento difundido este lunes que ese operativo “se concibe a la evaluación como un fin en sí mismo, y es un mecanismo punitivo”.

“Nosotros en la Provincia debemos evaluarnos para saber en qué cosas estamos mal para corregirlas y que cosas bien ara profundizarlas”, contestó el ministro. “No hay ninguna intención punitiva, los que dicen esto falsean la verdad”.

Y dejó un diagnóstico de la pasada gestión provincial. “El gran problema es que en los últimos años no se gobernó mal, sino que no se gobernó”, al punto que no existían datos de  infraestructura escolar, ni sobre cuántos alumnos tiene el sistema educativo.  En ambos temas, informó que en los próximos días se presentarán los resultados de los relevamientos actuales.

UNA ESCUELA MODELO

La Escuela de Educación Técnica 2 fue considerada por el ministro como “una escuela modelo, con identidad y tradición, pero proyectada al futuro”. El establecimiento recibió el premio Presidencial Escuelas Solidarias 2013 por la creación de un prototipo de sensores de ruido  – que ahora funciona en el Hospital Posadas –  instalará otro en el Boccalandro y tiene pedidos similares de nosocomios de todo el país.

Al conocer el alcance de este desarrollo y de otros como un semáforo para ciegos y un dispositivo de escritura para discapacitados, el ministro sostuvo que “acá tenemos un potencial humano maravilloso, eso es lo más importante”.

Antes de la recorrida por la escuela el intendente Valenzuela y Finocchiaro se reunieron en el Palacio Municipal. En consecuencia, el jefe comunal  expresó que  “los municipios tenemos que ser protagonistas en la educación”,  ya que “conocemos la territorialidad, el contexto, la idiosincrasia de cada una de las escuelas”.