La concejal de Cambiemos y presidenta de la Comisión de Hacienda, Patricia Rodríguez, explicó que “con las auditorías que se están haciendo llegamos a un panorama real de cómo nos dejaron la gestión”. Y adelantó que “si bien se había firmado en el traspaso de la Intendencia una deuda flotante de 42 millones de pesos” cuando “nuestros contadores empezaron a analizar los números, fue aumentado hasta llegar a ser entre cuatro o cinco veces mayor de lo estipulado”.
A pesar de este panorama, la Rendición de Cuentas del ejercicio 2015 del curtismo fue aprobada por el impulso del Frente para la Victoria, mientras que el oficialismo se abstuvo. En diálogo con Guía de Noticias, Rodríguez defendió la postura de sus compañeros: “Discutimos en el bloque lo que debíamos votar, y creímos en el análisis que está haciendo gente capacitada en las distintas áreas”. Entonces, “los concejales no somos los actores para definir la aprobación o rechazo de una Rendición de Cuentas”, se excusó.
Según la ex ARI, “nos abstuvimos, lo que significa que el Tribunal de Cuentas siga con su tarea y nosotros seguimos con la nuestra”. Y agregó que “decidimos que lo mejor son las auditorías del estado de la administración, a cargo de cada secretario del Departamento Ejecutivo”.
Pero advirtió: “En la medida que haya irregularidades vamos a seguir denunciando en la Justicia”.
En este sentido, recordó la denuncia presentada por el jefe comunal Diego Valenzuela y el secretario de Salud, Adolfo Sánchez de León, por irregularidades con la cooperadora de la Unidad Sanitaria 1.
Por otro lado, apreció como positivo que cada área del municipio sea conducida por secretarios con un título habilitante. “En algún momento te dicen que es un gobierno de tecnócratas”, admitió, “pero hay que apuntar a eso y también a la capacitación del personal porque hace a una mejor calidad del servicio”, concluyó.
SEGURIDAD Y PROYECTOS
Ante las denuncias efectuadas por el concejal massista Martín Jofré sobre la subejecución de partidas afectadas a obras públicas durante el gobierno de Hugo Curto, Rodríguez estimó, “si no se usaron el año pasado en éste se podrán utilizar”. Y frente a las demandas de una política de seguridad sostuvo que “aprobamos un Presupuesto que destina a Seguridad diez veces más plata que el año pasado”.
Referido a la actividad legislativa de este período consideró, “como estamos creando nuevas secretarías, fusionando y cerrando áreas, tendremos que trabajar en mucha normativa de fondo”. Además, propuso que el Concejo Deliberante establezca su propio reglamento interno, dado que actualmente se utiliza el de la Cámara de Diputados provincial.