Fin del misterio. Tras semanas de versiones, Diego Perrella, el armador legislativo del intendente Gabriel Katopodis, retuvo la presidencia del Concejo Deliberante con la anuencia de Cambiemos, desde este jueves primera minoría con diez miembros. La vicepresidencia primera la obtuvo el macrista Daniel Mollo y la vicepresidencia segunda recayó en la histórica dirigente Mirta Ward, del riñón de Graciela Camaño.
La votación de las autoridades fue por unanimidad, ya que la costumbre parlamentaria suele ser que estas determinaciones salgan por consenso, dejando atrás las perspectivas de votos disidentes tanto en el kirchnerismo como en el macrismo.
ENTRETELONES
El sector macrista – ivoskista conformó una poderosa bancada de 10 miembros que ya empezó a marcar la cancha al intendente y al reelecto presidente del HCD. En las filas de Katopodis, un edil mandato cumplido confesó en estricto off que «la suerte de Perrella siempre estuvo atada a acuerdos previos, todo depende de la voluntad de ellos (de Cambiemos). Será un Deliberante controlado por ellos».
Esas señales de acuerdo entre el gobierno local y las autoridades bonaerenses se fueron mostrando en los votos del ex senador Fernando Moreyra en sintonía con los proyectos de la gobernadora Vidal, la llegada de Guido Lorenzino a la Defensoría del Pueblo y, según propios katopodistas, en la candidatura de Florencio Randazzo.
En este marco de acuerdos, el reparto de espacios dejó en manos del macrismo el Consejo Escolar. Silvana Tulli es la nueva presidenta, gracias a la mayoría amarilla que cuenta ese cuerpo. La dirigente ingresó por el massismo, pero como responde a Carlos Brown hoy representa a Cambiemos.
Desde el Palacio Municipal analizaron la coyuntura como una victoria del ministro de Desarrollo Social bonaerense, Santiago López Medrano. «El mensaje político es que Medrano se impuso en la lista de concejales, se quedó con el Consejo Escolar y cerró la continuidad de Perrella», consideró un funcionario. Y por eso estaría condicionado el margen de maniobra del intendente peronista.
EL PODER AMARILLO
En las filas macristas bajaron el tono y prefirieron manifestarse dialoguistas, aunque saben que tienen la sartén por el mango. En voz baja rechazaron los trascendidos que los mostraban divididos en cuanto a su apoyo a Perrella, pero tuvieron no pocos debates internos para definir el voto.
Sin embargo, en voz alta el propio ministro vidalista López Medrano sostuvo ante Guía de Noticias la postura de la gobernabilidad. «Siempre tuvimos una línea en Nación y Provincia que es la de acompañar a los gobiernos y marcar los errores. Es una línea de apoyo a la gobernabilidad y la institucionalidad. Apoyaremos al intendente en lo que quiera para San Martín, pero remarcaremos lo que no queremos para los vecinos», expresó.
«Ahora empezamos una nueva etapa legislativa en la cual esperamos que todo lo hablado con los vecinos se pueda reflejar en este ámbito», vaticinó.
COLOR Y CALOR
La Sesión Preparatoria se desarrolló en el recinto del Deliberante, que rápidamente quedó chico por la afluencia de familiares y allegados, y se convirtió en un lugar sofocante por el calor de la mañana.
Fue presidida por la concejal ivoskista Isabel Álvarez, la persona de mayor edad en la lista ganadora. Las juras se realizaron sobre un ejemplar de la Biblia ante la atenta mirada de los jefes políticos. En primera fila se sentaron el ministro López Medrano y los legisladores de Cambiemos Daniel Ivoskus y Walter Carusso. Por el massismo, Rubén Eslaiman y por el kirchnerismo, Lauro Grande. Del gabinete municipal se hizo presente el secretario de Gobierno, José María Fernández.
Cada edil le dio su connotación al acto. Mientras que Ulises Lobo y Hernán Letcher, de Unidad Ciudadana, juraron «por Néstor y Cristina Kirchner y los presos políticos de Mauricio Macri», su compañera de bancada Leticia Ullua lo hizo también por «Perón, Evita y nuestro Señor Jesucristo que murió y resucito para salvarnos». Juan Eslaiman juró por «todos y todas los sanmartinenses».
Por otro lado, en el recinto se colaron manteros que protestaban contra la decisión del municipio de retirarlos de la peatonal Belgrano. Llamaron la atención con sus carteles y gritaron consignas en medio de la jura de los concejales. Son trabajadores del sector de la CTEP conducido por el ex edil Julián Ríos.