En el auditorio del Centro Universitario de Vicente López, el intendente Jorge Macri junto al secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales, Victorio Pirillo, y el representante de ATE Fabián Alessandrini, sellaron la paritaria de este año.
El aumento para los trabajadores de planta permanente es de 35 por ciento y en el caso de la planta transitoria y jefes es de 30 por ciento. El incremento es en dos cuotas a pagarse en mayo y en octubre. Asimismo, formó parte del acuerdo el adelantamiento de la paritaria, que históricamente era en julio, por lo tanto los actuales aumentos impactarán ya en los sueldos de mayo en adelante y sobre el aguinaldo.
Otros ítems tienen que ver con un alza del 50 por ciento en presentismo y en las bonificaciones por títulos y a técnicos de Salud; asimismo se ratifica el régimen de franqueros.
En diálogo con Guía de Noticias, Pirillo destacó que “uno de los puntos más importantes, que le pedí al intendente a fin del año pasado, fue que por todos los medios tratáramos de proteger las fuentes laborales. Así se hizo, acá no se echó a nadie”. La nómina municipal ronda los 6200 empleados.
Sobre el desarrollo de dicha paritaria, el secretario del STMVL comentó, “después de arduas tratativas entre el Ejecutivo, los gremios y trabajadores que no están sindicalizados y fue una idea de este sindicato que participen, después de tres asambleas en el Hospital Houssay, se llegó a este resultado. Nos sorprendió el piso muy bajo con el que arrancó, el ofrecimiento salarial era del 21 por ciento para personal contratado y 25 por ciento para planta; eso fue rechazado y progresivamente fueron subiendo”.
¿Cómo llegaron al número final?
Plantee que hay una realidad social distinta, el trabajador está pasando por una crisis terrible, los salarios por la inflación fueron pulverizados, y ameritaba un esfuerzo mayor por parte del municipio, que tuviera una mirada más generosa para quienes más necesitan.
¿Cree que con estos porcentajes le empatan o le ganan a la inflación?
Venimos de dos años seguidos con el 37 por ciento, estuvimos siempre casi 10 puntos arriba que el resto de los municipios. También es cierto que la gente cuando logra un poco más de ingresos tiene más consumo y eso no quiere decir que sea rica. No creo que el aumento que logremos nosotros ni otros sectores puedan satisfacer plenamente las expectativas del trabajador de hacer frente a este proceso inflacionario que no parece detenerse.
¿Cuál es la posición de este gremio en cuanto a la ley antidespidos – NdR: vetada por el Presidente -?
Por ley no se garantiza ningún trabajo, creo que las sociedades y los Estados cayeron más por violar las costumbres que por violar las leyes. Si no hay un pacto social, en el que estén involucrados todos los sectores, no vamos a salir adelante. Los sectores más castigados, que son los trabajadores, son quienes más esfuerzos hicieron hasta ahora y aquellos que juramentaron defender este gobierno son los responsables de la inflación.