Tanto en San Martín como en San Isidro no hubo acuerdo en el Partido Justicialista. En ambos casos, los afiliados peronistas dirimirán internas el 17 de diciembre. No lograron una síntesis a diferencia de otros municipios de la región noroeste, en los que se priorizó una lista única frente a los gobiernos de Cambiemos (Vicente López, Tres de Febrero), o donde la conducción esta consensuada en torno a un intendente del PJ (Tigre, San Fernando).
Esta división del peronismo probablemente tenga consecuencias en la conformación de los bloques del Concejo Deliberante.
KATOPODIS AL FRENTE
Luego de un traspié fuerte de su lista en las elecciones legislativas, Gabriel Katopodis sale a jugar para marcar la cancha en el peronismo local. Gracias a la negociación de su mano derecha, Fernando Moreira, encabeza una lista presentada como de «unidad» ya que reúne randazzistas, massistas y kirchneristas.
Aunque es tradicional en el PJ que si un intendente es peronista conduzca también la estructura partidaria, el “Griego” nunca estuvo identificado totalmente con el PJ. Pero, presionado por la necesidad de mostrar fortaleza, y seguramente aconsejado por sus pares, firmó como candidato a presidente.
Lo acompaña en la lista como vicepresidente un nuevo aliado, Alejandro Phatouros, quien tiempo antes amagó con una lista en Unidad Ciudadana, pero antes de las elecciones generales llamó a votar en apoyo al intendente. Para la secretaría General se postula Marcelo Adamo, hermano del concejal Pablo Adamo, un hombre de confianza del jefe comunal.
Pero, el dato significativo es que el katopodismo haya acordado con Peronismo 2020, agrupación kirchnerista de peso que cuenta con concejales propios. Fruto de ese pacto es que su referente local Oscar Bitz busque su reelección como congresal provincial y que Rubén Jalil vaya como secretario Administrativo.
Con estos apoyos, Katopodis deja fuera de la discusión a Hernán Letcher, uno sus principales rivales. El sector cristinista encabezado por el concejal reelecto y el diputado provincial Lauro Grande no presentó candidatos propios. En un comunicado declaró su «prescindencia» en las internas pejotistas, argumentando que «después de una semana de hablar con diferentes dirigentes y sectores nos encontramos con la imposibilidad de una propuesta única»; acusó también «al Partido de Gobierno» (Cambiemos) de operar la fragmentación del peronismo. Y remarcó que «no queremos construir un partido que sea una sucursal de Macri y Vidal».
Sin embargo, desde el kirchnerismo se anotó con una lista la actual vicepresidenta del PJ Magdalena Gagey. La dirigente social encabeza una nómina junto a Jorge Cabrera para la vicepresidencia y Víctor Hugo Álvarez para la secretaría General. «Es representativa de las luchas de género, del trabajo territorial y barrial», describió uno de los referentes del armado. Pero se duda de que esta lista pueda sostenerse ante la junta electoral partidaria, ya que no contaría con los avales necesarios.
CRISTINA SI O NO
En el municipio gobernado por Gustavo Posse, el peronismo se encuentra fracturado desde hace muchos años, aun desde el tiempo en que dirigentes hoy enfrentados se encontraban bajo el paraguas del Frente para la Victoria. En el debate por la renovación que debe tener el peronismo fuera del poder, el sector referenciado en Santiago Cafiero decidió discutir la conducción que Cristina Fernández de Kirchner ostentó indiscutiblemente mucho tiempo y se inclinó por armar la lista de Florencio Randazzo.
El concejal Fabián Brest, del riñón del cafierismo, encabeza la lista llamada «Frente de Unidad Peronista», que según sus integrantes, «representa al 95% de la militancia peronista de San Isidro», ya que incluye algunas líneas kirchneristas y de la CGT Zona Norte. Hugo Azerrat va por la vicepresidencia, dirigente vinculado al intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. Marcelo Kaspar, del Peronismo Kirchnerista, es el actual secretario General partidario y busca su reelección en el cargo. Del sindicalismo se anotaron Manuel Ares y Carlos Bringas.
El concejal Juan Ottavis busca retener su lugar como congresal provincial y tanto Santiago Cafiero como el edil saliente Leandro Martín también firmaron como candidatos a congresales. Se especulaba con que los Galmarini jugarían en esta interna, sin embargo no colocaron a ningún nombre.
Por el contrario, la actual titular del partido, Teresa García, legisladora provincial electa, abroqueló antes de las PASO en su entorno a los fieles de CFK, constituyendo la lista de Unidad Ciudadana. Federico Gelay la enfrentó en esa instancia siendo muy crítico de su conducción partidaria. Después de las Primarias ambos dirigentes hicieron las paces y hoy esa foto de unidad en el cristinismo se repite.
Aunque había trascendido que la actual diputada nacional no quería seguir al frente del partido, la falta de figuras que garanticen el consenso interno la condujo a buscar su reelección. Fortalecido por el acuerdo previo, Gelay fue postulado como vice. «No tienen chances, que se bajen», explotó uno de los armadores de esta lista en referencia a sus rivales cafieristas.