Gabriel Pozzuto, abogado de profesión, fue designado en mayo al frente del Pami de Ituzaingó, que cubre a 22 mil afiliados. En términos políticos está vinculado con el espacio de Ramiro Tagliaferro, de quien fue asesor durante varios años.
¿Con qué panorama se encontró cuando llegó?
Básicamente con un problema muy grande y grave que es la falta de estructura de atención de alta complejidad, no hay hospital por así decirlo, ni estructura de una clínica privada que pueda llegar a complementar con ese objetivo. Si hoy Pami de Ituzaingó tiene que internar a alguien lo deriva a una clínica de Morón o de Merlo.
¿Los programas como están funcionando?
Funcionan relativamente bien o se podrían volver a encauzar. No solamente lo que es médico sino el programa social. Hay uno que se llama Pro Bienestar, esto es una ayuda alimentaria que se le brinda al afiliado y se está repartiendo en aproximadamente 10 centros de jubilados. Y después lo que vendría a ser recreativo y cultural.
En cuanto a los objetivos de gestión que se fijó, ¿está cerca de alcanzarlos?
El principal objetivo que yo me tracé cuando llegué fue poner en orden interno a la agencia. Me encontré con muchas deficiencias edilicias. Se han producido inconvenientes incluso con el personal, con justa razón. En pleno invierno no funcionaba la calefacción con el claro perjuicio para la gente que está trabajando acá y para el propio afiliado. Si queremos un cambio que el cambio empiece en casa.
Pami siempre fue señalado como una caja de recaudación política. ¿Cree que se están tomando las medidas correctas en cuanto a transparencia?
Personalmente estoy poniendo más plata de la que gano, en torno a lo que es el salario. Pero, creo que sí, se están viendo avances en cuanto a la gestión, incluso el tema de los hospitales del Bicentenario. Y que se inaugure este año el Hospital de Esteban Echeverría. (…) Es un verdadero avance. Esperemos que el año que viene podamos decir lo mismo del Hospital de Ituzaingó.
Es un hospital íntegramente de Pami…
Voy a replicar es lo que dijo el director Ejecutivo, Carlos Regazzoni. Los hospitales del Bicentenario son de la anterior gestión. La idea es que fueran una especie de colaboración entre el municipio, la Provincia, Pami y la Nación. Pami es el que financia la construcción de los hospitales y los municipios eran los que cedían las tierras. Y creo que hacia donde se va es que estos hospitales funcionen dentro de la órbita del Pami, pero con una gestión conjunta dentro de las provincias donde estén ubicados.
¿Qué tipo de relación tiene con el municipio?
Con la autoridades del municipio de Ituzaingó tengo la relación institucional que me corresponde por ser el representante de Pami acá en el distrito. Simplemente no hay más que eso.
EL FUTURO DEL PRO
Cambiemos tiene tres bloques. Lo cual habla de cierta dispersión. ¿Cree que se va a ordenar naturalmente el tema, que hay que hacer depuración o que tiene que haber una bajada de línea de la conducción del espacio?
En realidad hay un bloque que es el oficial, que es el de Gastón Di Castelnuovo, que fue el bloque votado en 2015. Después hay otro bloque que fue conformado por Julio Díaz y Carolina López, electos por otro partido político, y ahora se denominan como bloque Cambiemos PRO. Y después el otro monobloque, que se desprende el oficial, que es el que conformó el concejal Crego.
Se fue enojado, no quedó bien la cosa. Acusó al bloque que dejó de hacer acuerdos políticos con el oficialismo.
Los concejales me comentaban que Sergio (Crego) salió a decir que no iba a votar el aumento de las tasas y que había connivencia. Después, en la asamblea, el mayor contribuyente que él aportó votó a favor del aumento de las tasas. Entonces digo, es un chico que muy bien en claro no está.
Hay demasiada interna
Cómo ordenás a gente que está afuera; porque ellos dicen que son Cambiemos, pero no tienen referentes. Estamos armando política en bloque, yo, más los otros tres concejales, y la representación que tenemos es Ramiro Tagliaferro.
¿Considera que el candidato de 2019 saldrá de los dirigentes que ya están trabajando en el distrito?
Creo que lo más razonable y lógico es que salga de los dirigentes que están trabajando en forma mancomunada. Hoy en día trabajamos en equipo Gastón, De Benedetto y Sánchez. Ahora, la realidad es que si aparece alguien mejor, siempre digo lo mismo, si aparecen otros jugadores mejor posicionados ante la vista del vecino, y se piensa que pueden representar mejor los ideales del partido político, bienvenido sea y allí los veremos. Hoy en día hago desde el Pami mi trabajo en forma institucional, creo que se pueden mejorar muchas cosas desde el Pami y desde el municipio.
¿Marasco les hizo daño?
Sí, mucho. Desde el principio de la campaña sostuve que Marasco era una persona que jugaba tapada para el oficialismo. Mucho conocimiento con el oficialismo, fue funcionario y dijo públicamente que es amigo de Descalzo.
Cuando se planteó la interna el año pasado usted estaba en un acuerdo con la UCR, ¿cómo está ahora el vínculo?
Lo sigo sosteniendo. Creo que en realidad tenemos que jugar todos juntos. No solamente el radicalismo y el PRO, sino todas las fuerzas del municipio que quieran algo distinto para Ituzaingó. Seguimos con la misma estrategia, pero el radicalismo tiene su propia interna. Soy muy respetuoso de esos procesos políticos, ellos deben resolver cómo se paran en el frente Cambiemos.