El Concejo Deliberante de San Isidro realizó una sesión extraordinaria en la que, con idas y vueltas entre la oposición y el oficialismo, los ediles aprobaron la preparatoria de las Ordenanzas Fiscal e Impositiva que prevén los incrementos de tasas para el año próximo, y que serán tratadas luego por los Mayores Contribuyentes.
Manuel Abella Nazar, de ConVocación por San Isidro – bloque que especuló con el quórum – , se mostró firme con su postura en contra: “Los aumentos que se plantean, tratados de manera exprés con la intención que pase sin que nadie diga nada, son realmente exorbitantes”, dijo, y señaló que “se trata de un incremento del 35 por ciento de diciembre a enero; además, el proyecto plantea delegar en el intendente un aumento de hasta un 80 por ciento más. Esto no lo podemos aceptar, porque lo único que se va a lograr es que los vecinos no puedan pagar sus tasas”.
Desde el possismo, el concejal Pablo Fontanet contestó, “estamos dispuestos a escuchar las propuestas que tengan otros bloques y trabajarlas para buscar los consensos necesarios y el menor impacto en el bolsillo de los vecinos”, y defendió el proyecto: “Nos encontramos en una situación en la cual el aumento de las tasas del municipio está relegado respecto a la inflación, pero el debate no queda cerrado, queremos que se haga antes del 10 de diciembre la asamblea de concejales y Mayores Contribuyentes, pero para eso todas las fuerzas políticas se tienen que comprometer a trabajar sobre el proyecto antes de esa fecha”.
Otra voz que se hizo escuchar fue la del peronista Fabián Brest, que criticó a los vecinalistas. “Tal vez especulan con que asomen las nuevas autoridades y así hacer la crítica que no hicieron en estos cuatro años cuando fueron funcionales al gobierno actual. Durante su campaña, no hablaron de la economía nacional ni provincial, de cómo la presión impositiva y tributaria del municipio terminó socavando el bolsillo de los vecinos. Adhirieron a este sistema nacional que trajo la inflación y después intentaron deshacerse”.
Mientras que Gonzalo Beccar Varela, del Frente Renovador, llamó a traer una contrapropuesta para discutirla: “No hay que oponerse sólo por costumbre, debemos atacar la debilidad del oficialismo”.
Antes de la votación, Andrés Rolón dejó la presidencia del cuerpo para dar su punto de vista. “Es verdad que el contexto de nuestro país no es el mejor y que no están aprobados el presupuesto provincial ni nacional, pero el proyecto de las Ordenanzas Fiscal e Impositiva debe ingresar en una fecha y ser tratado. Por otra parte, siempre nos dicen que San Isidro se cae a pedazos y que no somos capaces de conducir, pero el pueblo convalida lo que hacemos. No vengo a tirar los votos encima, vengo a buscar diálogos y consensos”.
CESIÓN DEL GOLF DE VILLA ADELINA
Aparte del debate en torno a los números 2020, el HCD votó por unanimidad la convalidación del convenio para convertir el terreno del Golf de Villa Adelina en un espacio verde y público.
Días antes, en una reunión con vecinos y asambleístas, el intendente Gustavo Posse y el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Ramón Lanús, firmaron dicha cesión. A partir de ahora, este espacio de 22 hectáreas, que pertenecía a la Armada, será administrado por el municipio.
En la sesión, otro fuerte intercambio tuvo lugar cuando los concejales se pronunciaron sobre los sucesos en Bolivia y no lograron aunar una posición política – ideológica.