Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, presentó ante el Concejo Deliberante un proyecto que propone crear un “Banco de tierras” para continuar con la regularización de los terrenos municipales ocupados, no ocupados y en desuso.

La propuesta implica un sistema de registro, administración y gestión estratégica de los inmuebles comunales y su objetivo es beneficiar a los vecinos y vecinas a través del uso inteligente de estas reservas de tierras para aumentar la oferta de equipamiento, servicios y vivienda disponible en el distrito.

“La iniciativa consiste en un relevamiento exhaustivo de los inmuebles, en primera instancia, para regularizar la situación de viviendas ubicadas en terrenos municipales, remediando así situaciones de informalidad de muchos años”, detalló Valenzuela. Y agregó: “A su vez, se ejecutará un Plan de Abordaje sobre dependencias municipales, a los efectos de mejorar la cercanía con el vecino en el territorio”.

Siguiendo en esta línea, la Comuna también desarrolló el Plan de Creación de Suelo Municipal, una herramienta para incentivar la inversión, en pesos, en el distrito. Este programa aumentará la oferta de vivienda local, mejorará las condiciones de infraestructura y espacio público y permitirá adelantar las obras necesarias para dar respuesta al crecimiento poblacional.

Al igual que con el Derecho para el Desarrollo Urbano y Hábitat Sustentable (Plusvalía), los fondos obtenidos por estas adquisiciones se destinarán a obras de infraestructura y espacio público.

“Quien esté interesado en invertir en el distrito podrá adquirir unidades de Mayor Aprovechamiento Constructivo para, dentro de los próximos 24 meses, aplicarlos a la plusvalía de un proyecto que se presente para sus aprobaciones”, explicó el intendente. Además, remarcó que estas unidades estarán previamente asociadas a una obra de infraestructura y/o espacio público específico, de manera tal que el direccionamiento de los fondos sea ágil y transparente.

Finalmente, la Municipalidad presentó “Mensura social”, un procedimiento ágil y sencillo que también tiene como objetivo fomentar el reordenamiento posesorio territorial con una función social.

En este caso, el distrito acompañará a sus ciudadanos, a través de una tarifa social, para que puedan acceder al plano de mensura aprobado de su casa. “El programa está dirigido a todos los vecinos de Tres de Febrero que apliquen al procedimiento de Regularización Dominial sancionado por la Ley 24.374”, redondeó.

CONFLICTO POR USURPACIONES

Conocida la iniciativa del gobernador Axel Kicillof, que anunció el otorgamiento de un subsidio de 50 mil pesos que se canalizará a través del Programa de Asistencia Crítica y Habitacional, Diego Valenzuela dejó clara su posición con una carta pública.

Allí, entre otras cosas, destacó, “no estoy de acuerdo con que se subsidie a las personas que toman tierras. El Estado debe hacerse presente, pero con políticas públicas que brinden previsibilidad y no como cómplice de la ilegalidad. En todo caso, los recursos de todos los bonaerenses deberían destinarse a la generación de trabajo, la urbanización de barrios populares, el otorgamiento créditos blandos y la creación de planes de vivienda”.

“En Tres de Febrero elegimos la legalidad y trabajar para resolver el problema de fondo”, sostuvo. Sobre el tema se pronunciaron también el jefe comunal de Vicente López, Jorge Macri, quien dijo que la Provincia se está tornando “invivible”; y su par de San Isidro, Gustavo Posse, que deslizó, “es peligroso recompensar la toma de tierras”.